Amics de l´estilogràfica

lunes, 30 de junio de 2025

A.128 TERTULIA 12-7-2025 (JORNADA DE REFLEXIÓN)

 


     EL MERCADO ACTUAL DE LAS STILOGRAFICAS

 La producción global de estilográficas es un sector nicho dentro de la industria de artículos de escritura, y aunque no existen cifras exactas disponibles públicamente sobre la cantidad total de unidades producidas anualmente, se puede obtener una visión general observando los principales países productores y exportadores.

🌍 Principales países productores de estilográficas

Según datos de Volza, una plataforma de análisis de comercio internacional, los países con mayor número de proveedores de estilográficas son:

1. China: 2,635 proveedores
2. India: 550 proveedores
3. Alemania: 415 proveedores
4. Ucrania: 308 proveedores
5. Japón: 303 proveedores
6. Unión Europea: 274 proveedores
7. Estados Unidos: 251 proveedores
8. Italia: 187 proveedores
9. Sudáfrica: 179 proveedores
10. Turquía: 146 proveedores

Estos números reflejan la cantidad de proveedores registrados y no necesariamente el volumen exacto de producción, pero ofrecen una idea de la distribución geográfica de la fabricación de estilográficas.

Cada uno de estos países y marcas aporta su propia tradición y estilo a la fabricación de estilográficas, desde la artesanía japonesa hasta la ingeniería alemana.

📈 Tendencias actuales

La producción de estilográficas ha experimentado un resurgimiento en los últimos años, impulsado por el interés en la escritura manual, el coleccionismo y la apreciación por los instrumentos de escritura de alta calidad. Aunque el mercado es más pequeño en comparación con otros instrumentos de escritura, la demanda de estilográficas de calidad y diseño distintivo sigue siendo fuerte.


 En que países se venden mas estilográficas
 El mercado de estilográficas está muy ligado a la cultura de la escritura, el coleccionismo, la educación y el lujo. Aunque no hay cifras exactas disponibles por país, sí se puede hacer una estimación basada en consumo, coleccionismo y ventas de marcas:

🌎 Países donde más se venden estilográficas:

1. China 🇨🇳  
   - Gran mercado interno y exportador.
   - Enorme base de consumidores, tanto por uso como por coleccionismo.
   - Fuerte tradición caligráfica.

2. Japón 🇯🇵  
   - Alta cultura de escritura a mano.
   - Marcas locales como Pilot, Sailor y Platinum son muy populares.
   - Gran cantidad de aficionados y coleccionistas.

3. Estados Unidos 🇺🇸  
   - Gran mercado para marcas de lujo, coleccionismo y escritura profesional.
   - Presencia fuerte de marcas europeas y japonesas.

4. Alemania 🇩🇪  
   - Cuna de marcas icónicas como Montblanc, Pelikan y Lamy.
   - Consumo interno y exportaciones muy altas.

5. India 🇮🇳  
   - Mercado emergente con fuerte producción nacional y tradición de escritura manuscrita.
   - Alto uso escolar y profesional.

6. Reino Unido 🇬🇧  
   - Fuerte cultura de papelería de calidad.
   - Coleccionismo activo.

7. Italia 🇮🇹  
   - Cultura de diseño y lujo.
   - Marcas locales con fuerte presencia nacional y global.

8. Francia 🇫🇷
 - Tradición escolar con estilográfica.
   - Marcas como Waterman tienen mercado local.

9. España y Brasil 🇪🇸 🇧🇷  
   - Mercados en crecimiento con interés en escritura y papelería fina.

10. Corea del Sur y Taiwán 🇰🇷 🇹🇼  
   - Creciente comunidad de coleccionistas y compradores jóvenes.

***********************************



de compañeros de afición


1) Sentir la necesidad de tener cada buena recomendación que recibimos y cada nueva pluma que sale


2) En el fondo, más que acumular plumas, cultivamos historias, emociones y estilo.


3) Porque las estilográficas despiertan una mezcla de nostalgia, estética, funcionalidad y pasión. Cada una tiene su carácter: materiales, historia, diseño, sistema de carga… Son objetos que conectan con lo sensorial y lo emocional. 

4) Pasión, entusiasmo y el no tener nunca suficiente!!!.
La colección se hace tu forma de vida y dejas otras cosas por la locura, por saber más... lo que implica tener más...

5)Los amantes de las estilográficas acumulamos plumas porque en cada nueva adquisición vemos reflejado un deseo renovado, una ilusión que se enciende. No se trata solo de objetos de escritura, sino de pequeñas obras de arte que conectan con nuestra pasión por lo bello, lo duradero y lo personal. Cada pluma cuenta una historia, nos invita a escribirla y, a su vez, se convierte en parte de la nuestra.

6)  ¿Por qué acumulamos tantas estilográficas?
El amigo Nakaya, me solicita que escriba, sobre el tema que aparece más arriba, entiendo que como en otras cuestiones, de la vida, cada persona debe tener una versión propia, que para nada puede ser coincidente con la mía, por ello daré esta.
He intentado hacer memoria de cuando, como, y porque apareció en mis manos, la primera estilográfica Parker, que, por cierto, nunca use, ni se dónde fue a parar.
Mi primera relación con este tipo de escritura, fue en la escuela, había tinteros y con el empleo de plumillas, empecé a esposar mis primeras letras, pasando años posteriores, a emplear la redondilla, en los temas de contabilidad.
Cuando, me inicie en el sector, donde he trabajado, toda mi vida, ya dejé constancia de ello, en un anterior escrito, trabe amistad con un actuario de aduanas, D. Emilio (dejo para guardar su anonimato el apellido), quien me hizo ver las bondades de la escritura con estilográfica, de las cuales poseían varias.
Pero la realidad se imponía, ya que, en función de mi trabajo, debía de acudir a diversos departamentos, diversas gestiones, amén de diversas firmas, (en este capítulo tuve que adaptar la mía, a las circunstancias) y el bolígrafo era el mejor compañero de viaje, debiendo ser de bajo valor, por aquello del olvido o la sustracción, que de ambos había.
Un detalle apareció en mi vida, de tanto escribir, llego un momento, en que yo mismo, no sabía lo que había escrito, lo que me hizo reflexionar.
Mi amigo Luis, gran profesional, mejor persona, excelente pintor y con una buena escritura, me hizo recordar el placer que tiene la estilográfica, entre tus manos y el gozo que dar escribir con la misma, Empecé a comprobar, que no es solo llegar, si no llegar bien, que la rapidez en la escritura, es sinónimo de no representar bien los caracteres, con la consecuencia inmediata, de ignorar lo que redactas, que cada estilográfica, tiene su vida propia, que los gruesos de sus plumillas, puedan representar que su resultado sea uno y otro y tu como actor de ello, te pueda gustar más una que otra, que existen varios tipo de tinta, al  margen de aquella que conociste con pocos años, de color azul como el mar.
A través del empleo continuado empleando, de una estilográfica he logrado, volver si no del todo, a tener una letra, que al menos es comprensible, aquello que dejo escrito.
Me entro el “gusanillo” de la compra, y me hice con varias de reconocidas  marcas, que me han dado con el tiempo, no gozar tanto con ellas, comparadas con otras de menor renombre y por ello de menor importe.
Cuando me incorporé a las tertulias, descubrí un nuevo mundo para mí, personas que como coleccionista se hacen con las mismas, al objeto de un ego persona, pienso, de tener más y mejor.
Yo todas las plumas que poseo, anteriormente he escrito con las mismas, mantengo encima de mi escritorio veinte de ellos con las que escribo a diario y en mis vacaciones una docena viajan conmigo.
No pienso adquirir más, por varias razones no tengo lugar donde tenerlas, los espacios están ocupados por otros elementos, y en segundo lugar el coste de ellas, lo empleo en otros menesteres, y sobre todo por una cuestión de herencia, mis herederos como los de otras personas que gustan de este elemento, recuerden que somos los últimos en tener esta devoción, ya que las nuevas generaciones, no saben, no quieren saber nada de ello, están por la digitación y lo manual, para ellos es del siglo pasado.

7) La acumulación de estilográficas, no es solo un pasatiempo, cuando se convierte en una obsesión, que con el tiempo degenera en una obsesión y como tal, habría que tratarla, por ello, sugiero crear un grupo de ayuda con el nombre de Plumamaniacos Anónimos, que impartiría terapias de grupo, para canalizar los impulsos coleccionistas de los asociados, y lograr su curación.

8) Acumulamos tantas estilográficas porque, para los amantes de la escritura, una pluma no es solo una herramienta: es una experiencia estética, emocional y personal.
Cada estilográfica tiene su carácter: el diseño, el trazo, el flujo de tinta, el peso en la mano, la historia que lleva detrás. Algunas evocan nostalgia, otras nos ofrecen la sensación de lujo o precisión. Cambiar de pluma es como cambiar de voz o de estado de ánimo.
También está el deseo de coleccionar: buscamos ediciones limitadas, rarezas, clásicos, o simplemente modelos que nos atraen por su belleza o por lo que representan. A veces ni siquiera las usamos todas, pero nos encanta tenerlas, admirarlas, probarlas, compartirlas.
En el fondo, acumular estilográficas es una forma de rendir homenaje a la escritura, de rodearnos de objetos que inspiran y conectan con nuestra forma de pensar, de sentir… y de expresarnos.

9)Por qué acumulamos plumas?.
Porque no las vemos como una simple herramienta de escritura, sino como un objeto bello, que nos atrae. Las plumas nos dicen algo porque apreciamos sus formas y características. En mi caso, estuve mucho tiempo fascinado por la Parker 75, que quería toda de acero inoxidable (fighter). Cuando la conseguí, en una antigua papelería, fui feliz, y aún lo soy, 30 años después, cuando la uso. Cuando compro una estilográfica que me gusta , salgo feliz de la tienda. Yo no sé si esto tiene algo que ver con el consumo compulsivo, pero no parece que sean compradores compulsivos los coleccionistas de arte, y nosotros nos parecemos un poco a ellos, porque muchas plumas son pequeñas obras de arte.


10) La pregunta que formulas suscita una reflexión: Acumular es un objetivo o es un efecto?.
Cuando se trata de plumas estilográficas hay que pensar que se habla de historia, de obra de arte, y de inventiva mecánica.
Esos tres extremos nos dan una pista del motivo por el cual una única pieza nunca puede ser suficiente.
Los materiales, diferentes entre ellos de forma significativa, que se emplearon y se emplean para su fabricación, sus formas y tamaños tan distintas, sus tan variados sistemas de carga, sus tan diferentes y maravillosos plumines, muchas veces íntimamente unidos por las casas fabricantes a un modelo determinado. Tantas y tantas razones para que a su vez sean tantos los objetos de deseo que acaben en nuestras manos.
Al juntar las piezas que hayamos obtenido tras la pasión de enamorarnos de ellas, unida a la tensión de la caza para aprehenderlas, lo que estamos haciendo es, por un lado, preservar para el futuro su integridad, al tiempo que desarrollamos una función lúdica difícilmente explicable en su dimensión personal, por otro.
Supongo que habrá tantas respuestas como personas a las que se la haga la pregunta, pero estoy seguro que en todas ellas acabará surgiendo alguno o incluso todos los motivos dichos.
Por mi parte, y respondiendo al enunciado, es evidente que acumular es el resultado a su vez del proceso que conlleva saciar el deseo de poseer y preservar tan importante y bello objeto.
Nos quedaría pendiente hablar de como compartirlo y cuanta satisfacción produce, pero podemos dejarlo para otra ocasión.


11)La ilusión que despierta cada nueva adquisición es, sin duda, lo que nos lleva a acumular tantas estilográficas a los que amamos este objeto. No es una simple colección, es una pasión por la belleza, el diseño, la historia y la escritura misma. Cada pluma nueva representa una pequeña conquista emocional, un vínculo entre el arte de escribir y el placer de poseer algo único.

12) El col·leccionisme d’estilogràfiques (és a dir, la falera en l'acumulació de diferents models i marques) ja no respon a una necessitat d’ús i d’usuari, sinó al plaer del coneixement sobre aquests estris, que fins pot arribar a convertir-se en una obsessió.

En la seva tinença entren en joc molts altres aspectes que el simple ús habitual:

1.       Classificació de marques i models. Generació de vademècums ue repassen la història del desenvolupament d’aquesta indústria.
2.       Catalogació o formes de catalogació de la col·lecció.
3.       Guarda i conservació: de com s’han de emmagatzemar o custodiar una col·lecció de plomes. Tipus de guarda.
4.       Intercanvi, transaccions, compra/venda, en definitiva mercat. Venedors/proveïdors en xarxa.
5.       Reparació i peces de recanvi. Els bons micromecànics de plomes.
6.       El debat: trobades d’experts o de bons coneixedors d’aquest món, amb qui compartir coneixement, opinions, emocions. El debat et fa conscient del valor de la col·lecció i del col·leccionisme.
7.       I finalment, l'interès pel rerefons dels objectes usats: la vida dels seus tenidors anteriors i l'ús que aquells li van donar a les plomes. Històries de vida, biografia.



13) La pregunta de perquè acumulem tantes plomes estilografiques me l'he fet moltes vegades. 

Hi han moltissims  motius  d'aquesta acumulació, o potser només  un, 'falera', tal com diu el Xavier.

La paraula acumulació tampoc m'agrada, no només  ens interessa la quantitat,  també  ens interessa que estigui ben feta, que sigui interessant, ens interessa l'historia, l'època, el material, i també  ens interessen les coses relacionades,  llibres etc.

A vegades he comprat una ploma quasi bé igual que una que tenia, però  que està en millor estat, o te un detall,  o una raresa.
També  he comprat una ploma que tenia però  d'un color que em faltava,  o era una ganga i les gangues no abunden.

Sempre trobaré una raó  o una excusa que em semblarà  lògica per comprar.!!.
Però  per la gent no superentussiasta, la nostra lògica es 'extranya', gastem moltíssim temps ( i diners) amb unes plomes estilografiques que tenen  una funció  que un bolígraf de dos o tres euros pot fer perfectament.

14 )Jo he estat un usuari habitual de plomes estilogràfiques, per formació i per professió (dedicat a escriure molt). El col·leccionisme ha vingut després, esperonat per la troballa de plomes antigues que es guardaven a casa dels pares i molt especialment per la meva vinculació amb els Amics de l’Estilogràfica.



******************













***************************

Hoy no hay fotos, fotógrafo averiado


*******

QUIERO VER 


CONKLIN
























No hay comentarios:

Publicar un comentario