Amics de l´estilogràfica

viernes, 1 de agosto de 2025

A.129 TERTULIA 13-9-2025 (PLUMAS FRANCESAS)





El mercado francés de estilográficas ha vivido una evolución compleja, rica y profundamente ligada a la historia cultural y educativa del país. Francia, cuna de refinamiento y tradición en el arte de la escritura, ha sido a lo largo del siglo XX un importante productor y consumidor de instrumentos de escritura, especialmente estilográficas. Hoy, aunque la demanda ha disminuido frente a la era digital, el sector mantiene cierta vitalidad, impulsado por la nostalgia, el coleccionismo y un renovado interés por la escritura manual como forma de expresión.
Orígenes y desarrollo del mercado francés de estilográficas
Durante el primer tercio del siglo XX, Francia contó con un número importante de fabricantes nacionales: Bayard, Météore, Mallat, Edacoto, Stylomine, Gold Starry, UNIC, etc. entre otros. Estas marcas ofrecían productos competitivos, tanto en calidad como en innovación, y abastecían una demanda creciente en escuelas, oficinas y el ámbito doméstico.
El sistema educativo francés fue un gran motor de este mercado. El uso de la pluma estilográfica era obligatorio en la mayoría de escuelas, lo que impulsó la fabricación masiva de modelos escolares robustos y económicos. A ello se sumaban los modelos de gama media y alta, que competían incluso con marcas extranjeras.
Durante este periodo, las fábricas producían en Francia, generando empleo y consolidando un saber hacer técnico en la fabricación de plumines, mecanismos de carga y lacados.
Declive y desaparición de muchas marcas
A partir de la década de 1970, con la aparición del bolígrafo desechable, el auge de la mecanografía y posteriormente la informática, la demanda de estilográficas descendió notablemente. Muchas marcas francesas desaparecieron por completo, no logrando adaptarse al nuevo paradigma de consumo.
De todas las históricas, solo unas pocas sobrevivieron, y en muchos casos, fueron absorbidas o reconvertidas.

******************************************************


Marcas históricas desaparecidas:

1. Mallat – Fundada en el siglo XIX, fue una de las primeras grandes casas de estilográficas en Francia. Reconocida por su calidad y variedad de modelos, desapareció a mediados del siglo Mallat fue una histórica marca francesa de estilográficas, con origen en el siglo XIX y una importante presencia en el mercado nacional durante la primera mitad del siglo XX.
Historia y trayectoria:
- Fundación: La empresa Mallat Frères (Hermanos Mallat) comenzó sus actividades en París a mediados del siglo XIX. Inicialmente fabricaban plumillas metálicas y artículos de escritorio.
- Especialización en escritura: Con el paso del tiempo, Mallat evolucionó hacia la fabricación de estilográficas, portaminas y bolígrafos, consolidándose como un actor importante del mercado francés.
- Periodo de esplendor: Entre los años 1920 y 1950, Mallat fue una marca muy conocida en Francia, destacando por la calidad de sus materiales, como celuloide, ebonita y metales cromados.
Características de sus estilográficas:
- Diseño clásico: Plumas de líneas sobrias, elegantes y muy bien construidas.
- Plumines: Muchas llevaban plumines de acero, aunque también ofrecieron versiones en oro de 14K en modelos superiores.
- Carga: Utilizaban sistemas como el cuentagotas, palanca lateral (“lever filler”) y posteriormente cartuchos.
- Modelos conocidos: Algunos coleccionistas destacan plumas como la “Mallat Paris”, la “Mallat LUX” o modelos con grabado ornamental.
Declive:
- A partir de los años 60, con la masificación del bolígrafo y la fuerte competencia internacional (sobre todo alemana y japonesa), Mallat comenzó a perder mercado.
- Finalmente, la marca desapareció o fue absorbida (sin continuidad clara) hacia los años 70.

2. Bayard – Muy popular durante los años 30 a 60, con modelos resistentes y elegantes. Compitió con Waterman y Parker en el mercado francés.
Bayard fue una de las marcas más importantes de estilográficas en Francia durante el siglo XX. Fundada en París en 1922, la empresa Etablissements Bayard se consolidó como uno de los principales fabricantes franceses, junto con marcas como Waterman France, Edacoto o Unic.
Características principales:
- Producción nacional: Todas sus plumas eran diseñadas y fabricadas íntegramente en Francia.
- Calidad y robustez: Bayard fue conocida por su fiabilidad, con cuerpos sólidos y sistemas de carga variados, incluyendo el sistema de palanca (“lever filler”) y más tarde cartuchos.
- Diseño clásico: Sus modelos reflejaban la elegancia de la época, con plumines de acero o de oro (en los modelos más altos).
- Popularidad: Fue una marca muy usada en el ámbito escolar y profesional en Francia entre los años 30 y 60.
Modelos destacados:
- Bayard Superstyl  
- Bayard Excelsior  
- Bayard 400 / 500 / 600 Series
Declive:
Con la llegada del bolígrafo y la presión de marcas internacionales más agresivas como Parker o Sheaffer, Bayard, como muchas firmas francesas, no pudo mantener su cuota de mercado. Finalmente desapareció en los años 70, aunque sus plumas siguen siendo valoradas por coleccionistas.

3. Météore – Menos conocida fuera de Francia, producía estilográficas de buena factura con diseños innovadores para su tiempo. Météore fue una marca francesa de estilográficas activa principalmente entre las décadas de 1930 y 1960. Aunque no alcanzó la notoriedad de firmas como Waterman France o Bayard, Météore tuvo una presencia sólida en el mercado escolar y profesional francés.
Características de la marca Météore:
- Origen: Francia, probablemente en la región de París, aunque los detalles históricos son escasos.
- Diseño: Plumas estilográficas de diseño sobrio y funcional, generalmente fabricadas en celuloide o plásticos resistentes.
- Sistemas de carga: Usaron principalmente carga por palanca (lever filler), aunque algunos modelos posteriores aceptaban cartuchos o sistemas de émbolo.
- Plumines: Plumines de acero dorado o, en algunos modelos de gama media-alta, plumines de oro.
- Mercado objetivo: Público general, especialmente estudiantes y trabajadores de oficina.
Curiosidad:
El nombre "Météore" evocaba rapidez y elegancia, cualidades que intentaban asociarse al trazo suave y eficaz de la escritura con pluma.

4. Stylomine – Especializada en modelos escolares y populares, fue muy accesible y tuvo bastante difusión.
Stylomine fue una destacada fábrica francesa de estilográficas, especialmente activa entre las décadas de 1930 y 1960. Fue una de las marcas más innovadoras del panorama francés y gozó de bastante popularidad, especialmente por su modelo icónico Stylomine 303.
Características generales:
- Fundación: Se estima que la empresa comenzó su actividad en los años 1930 en Francia.
- Nombre completo: Société STYLOMINE.
- Ubicación: París (aunque hay poca documentación exacta, como era común en marcas francesas menores).
Modelos destacados:
- Stylomine 303: 
  - Muy conocida entre coleccionistas.
    - Plumín de acero o de oro de 14k en los modelos superiores.
  - Estética Art Déco, con acabados en celuloide.
- Otros modelos incluían variantes escolares y profesionales, con buena relación calidad-precio.
Características técnicas:
- Sistema de carga: Principalmente por botón trasero (button filler) o sac interno con palanca.
- Materiales: Celuloide, ebonita y más adelante plásticos moldeados.
- Plumines: Muchos modelos llevaban plumines de oro de 14 quilates, especialmente los más caros.
Posición en el mercado:
: Stylomine se posicionaba entre las marcas Bayard, Edacoto y Météore, ofreciendo modelos competitivos en precio pero con detalles de calidad que la hacían destacar.
Declive:
Como muchas otras marcas francesas, Stylomine desapareció en los años 60 o principios de los 70, cuando el mercado fue invadido por bolígrafos y por la competencia internacional (Parker, Sheaffer, Pelikan, etc.).

5. Edacoto – Marca de gama media que fabricaba estilográficas, lápices y bolígrafos. Se caracterizó por sus diseños sobrios y prácticos.
Edacoto fue una emblemática empresa francesa dedicada a la fabricación de estilográficas, lápices mecánicos y otros instrumentos de escritura, especialmente activa durante el siglo XX.
Origen e historia:
- Nombre: El nombre EDACOTO proviene de las iniciales de su fundador: Établissements D. Coto.
- Fundación: La empresa surgió en París alrededor de los años 1920, en pleno auge de la escritura con pluma estilográfica.
- Crecimiento: Durante los años 30 a 60, Edacoto fue una de las marcas francesas más reconocidas junto con Bayard, Mallat y Unic.
Productos y características:
- Estilográficas: Fabricaban plumas con cuerpo de ebonita o celuloide, con plumines de acero y oro de 14K.
- Modelos conocidos: Algunos modelos llevaban números como "Edacoto 87", "Edacoto 200" o nombres como “Extra” o “Standard”.
- Diseño y calidad: Sus estilográficas se destacaban por su diseño elegante y sobrio, con una buena relación calidad-precio.
- Sistemas de carga: Palanca lateral, pistón y cuentagotas, y más adelante algunos modelos con cartucho. 
Declive y desaparición:
- A partir de los años 70, con el auge del bolígrafo y la pérdida de interés general por las estilográficas, Edacoto —como muchas otras marcas francesas— fue perdiendo relevancia.
- Finalmente, desapareció del mercado sin continuidad conocida

6. Gold Starry – Marca de alta gama, famosa por sus estilográficas con acabados en oro y materiales nobles.
Gold Starry fue una marca francesa de estilográficas con bastante presencia durante el siglo XX, especialmente entre las décadas de 1930 y 1960. Aunque no tan conocida internacionalmente como Waterman France o Parker, fue una firma respetada dentro del mercado francés por la calidad de sus instrumentos de escritura y su elegante diseño.
- Origen: Francia, activa principalmente en el siglo XX.
- Enfoque: Fabricación de estilográficas de gama media y alta, muchas con plumines de oro de 14k.
- Estilo: Diseños clásicos, con acabados en celuloide, resina y metal. Algunas piezas recuerdan a modelos de Parker o Waterman, lo cual era común en aquella época.
Características destacadas:
- Plumines: Muchos modelos equipaban plumines de oro (14k) grabados con la marca “Gold Starry”.
- Sistemas de carga: 
  - Por palanca lateral (lever filler), típico de los años 30-40.
  - Algún modelo posterior con cartucho o sistema aerométrico.
- Materiales: Celuloide, ebonita, metales cromados y lacados.
Reputación:
Gold Starry tenía buena acogida en el mercado francés por su fiabilidad, estética cuidada y precios competitivos. Era una opción sólida para profesionales, estudiantes o aficionados que querían calidad sin pagar el precio de marcas extranjeras de lujo.

7. UNIC Otro fabricante de instrumentos de escritura que tuvo cierta notoriedad en el mercado francés de mediados del siglo XX.
UNIC fue activa principalmente entre las décadas de 1930 y 1960. Aunque no tan conocida fuera de Francia como Waterman o Parker, UNIC tuvo una buena reputación por su diseño elegante y su calidad de fabricación, posicionándose como una firma respetada dentro del mercado francés.
Características de la marca UNIC:
- Origen: Francia. Se desconoce la fecha exacta de su fundación, pero sus productos circularon ampliamente durante la primera mitad del siglo XX.
- Segmento: Gama media, con algunos modelos que compiten en diseño con marcas como Bayard o Stylomine.
- Estética: Estilográficas con cuerpos de celuloide veteado, ebonita y acabados metálicos. Algunos modelos eran sobrios y otros bastante ornamentados, muy representativos del gusto francés de la época.
- Plumines: Plumines de acero o de oro de 14k (en modelos superiores), a menudo grabados con la marca UNIC.
- Sistema de carga: Típicamente por palanca lateral (lever filler), aunque en décadas posteriores también emplearon cartuchos o sistemas más modernos.
Producción y distribución:
UNIC distribuyó principalmente dentro de Francia, aunque algunos de sus modelos llegaron a países vecinos. Era habitual verlas en estancos, papelerías y tiendas escolares, especialmente entre los años 40 y 50.

8-Prevete fue una firma francesa de estilográficas que tuvo actividad principalmente en la primera mitad del siglo XX. Aunque no es tan conocida como otras casas francesas como Waterman France, Bayard o Edacoto, Prevete formó parte del ecosistema de fabricantes locales que produjeron estilográficas en una época dorada para la escritura manual.

Características generales de Prevete:
- Origen: Francia (probablemente París).
- Época activa: Años 1930-1950 (aproximadamente).
- Estilo: Las estilográficas Prevete solían seguir los diseños clásicos de la época, con cuerpos en celuloide, clips metálicos y alimentadores de ebonita.
- Sistemas de carga: Generalmente utilizaban palanca lateral (lever filler), aunque también pudieron existir modelos con otros sistemas.
- Producción artesanal o semi-industrial, como era común en muchas marcas menores francesas.


9. Stephens La marca Stephens es originalmente inglesa, aunque tuvo fabrica en Francia
Fue fundada por Henry Stephens en el siglo XIX en Londres. Su origen se remonta a 1832, cuando Henry Stephens desarrolló una tinta azul-negra muy popular. Más adelante, la marca se expandió a la fabricación de estilográficas, lápices y otros útiles escolares.
Se fundó en el Reino Unido en el siglo XIX, conocida primero por sus tintas, y más tarde también por sus plumas estilográficas. Sin embargo, en el mercado francés hubo distribución local y posiblemente producción bajo licencia, lo que ha llevado a cierta confusión sobre su origen.
Breve historia de Stephens:
- Origen: Londres, fundada por el Dr. Henry Stephens en 1832. Inicialmente fue famosa por su tinta azul-negra, muy valorada en la administración británica.
- Estilográficas: A partir del siglo XX, comenzaron a fabricar también plumas estilográficas con su nombre. Las primeras eran básicas, pensadas para uso escolar o de oficina.
- Expansión: Stephens tuvo una fuerte presencia en Francia durante las décadas de 1930 a 1960, y se cree que algunos modelos fueron fabricados o ensamblados localmente para ese mercado.
- Modelos: Solían ser de ebonita, celuloide o plásticos tempranos, con diseños funcionales y a veces decorativos. Eran muy usadas en el entorno escolar francés, junto a marcas como Bayard y Météore.
- Plumines: Acero o en algunos modelos plumines de oro de 14k. Normalmente eran de escritura suave y sencilla.
- Carga: Lever filler (palanca) y, en modelos posteriores, sistemas de cartucho.
Estado actual:
La marca Stephens desapareció del mercado de escritura en la segunda mitad del siglo XX, tanto en el Reino Unido como en Francia. Hoy sus estilográficas son objeto de colección por su valor histórico y diseño vintage, aunque no suelen alcanzar precios altos.

10. Stypen  fue una conocida marca francesa de útiles de escritura, muy popular especialmente entre escolares y jóvenes durante gran parte del siglo XX.
Historia de Stypen:
- Origen: Fundada en 1934 en Burdeos (Francia) por Jean-Pierre Lalo, Stypen nació con la idea de ofrecer estilográficas modernas, accesibles y resistentes, especialmente para estudiantes.
- Nombre: Su nombre viene de una combinación de “Stylo” (pluma) y “Pen” en inglés, reflejando su carácter internacional.
Características y modelos:
- Público juvenil: Stypen se especializó en estilográficas escolares, muy resistentes y de diseños llamativos.
- Diseño moderno: Fue de las primeras marcas en apostar por el plástico colorido y estilos ergonómicos en plumas para jóvenes.
- Modelos destacados: 
  - Stypen School Pen
  - Stypen Classique
  - Estilográficas con cartucho universal o sistema de émbolo, según la época.
- Innovación: También lanzó bolígrafos, rollers y marcadores, manteniendo su enfoque educativo.
Evolución y declive:
- En los años 90, Stypen fue absorbida por Bic, que mantuvo la marca durante un tiempo, pero más centrada en bolígrafos y escritura escolar.
Siguen fabricando algunos modelos bajo el nombre de Stypen

11.Comando fue una firma de estilográficas francesa activa principalmente en la década de 1950, aunque no tan conocida como otras como Waterman France, Bayard o Edacoto. Formaba parte del nutrido grupo de fabricantes locales franceses de gama media o popular, que ofrecían instrumentos de escritura accesibles para el gran público en la posguerra.

Características generales de las estilográficas Comando:
- Origen: Francia.  
- Época: Años 50-60.  
- Segmento: Gama media/baja. Plumas escolares o de uso cotidiano.  
- Diseño: Simples, funcionales, con cuerpos de resina o celuloide.  
- Sistema de carga: Predominantemente palanca lateral (lever filler) o cuentagotas en modelos más básicos.  
- Plumín: De acero o de oro de 14k en algunos modelos superiores, marcado con el nombre de la marca.  

12. Dator- Producción nacional francesa, con materiales típicos del momento como celuloide, ebanita o plásticos inyectados en modelos posteriores.
- Utilizaban sistemas de carga por palanca (lever filler) o cuentagotas en los modelos más antiguos.
- Diseños sobrios, a veces inspirados en modelos de marcas más famosas como Parker o Waterman.
- Algunos modelos llevaban plumines de oro de 14k, mientras que otros ofrecían plumines de acero, dependiendo de la gama.
- Orientadas a un público de clase media, con una buena relación calidad-precio.
 La marca Dator no logró una gran expansión internacional, y fue probablemente una de las muchas firmas que desaparecieron con la llegada de los bolígrafos y la crisis del sector de las estilográficas en los años 60 y 70. Como muchas otras marcas de la época, la información documental es limitada,

**********************************
Marcas activas en la actualidad:

1. Waterman – Fundada en EE. UU. pero con producción asentada en Francia desde hace décadas. Hoy es uno de los principales referentes mundiales de estilográficas francesas, con modelos como la Carène, Hémisphère o Exception.

2. S.T. Dupont – Firma de lujo por excelencia. Sus estilográficas combinan técnicas tradicionales, como la laca china, con acabados en metales preciosos. Modelos como Olympio, Line D o Défi son iconos de exclusividad.

3. Clairefontaine-Stypen – Stypen, que tuvo gran éxito en el mercado juvenil y escolar, fue adquirida por Clairefontaine. Aunque su presencia ha disminuido, aún se producen algunos modelos escolares.

4. Michel Audiard – Una marca de estilográficas artísticas y artesanales, fabricadas en tiradas limitadas, con diseños exclusivos.

5.PARKER- Parker 51, un clásico del diseño lanzado originalmente en 1941 por la marca Parker en EE. UU., volvió a relanzarse en 2021 bajo una versión moderna. Actualmente, se fabrica en Francia, en la planta de Saint-Herblain, cerca de Nantes, donde también se producen otros modelos de Parker y Waterman.
Esto se debe a que Parker y Waterman forman parte del mismo grupo empresarial, Newell Brands, y comparten instalaciones de producción en Francia. Por eso, aunque Parker es originalmente una marca estadounidense, muchos de sus productos actuales —incluida la Parker 51 moderna— se ensamblan y terminan en Francia, manteniendo altos estándares de calidad.
Conclusión:
La estilográfica francesa ha sabido combinar estilo y funcionalidad. Desde marcas legendarias hoy desaparecidas hasta casas de lujo contemporáneas, el legado francés sigue vivo, representando tanto la nostalgia del coleccionista como el gusto refinado del escritor moderno.
 
6-Dator fue una marca francesa de estilográficas activa durante el siglo XX, particularmente en el periodo de entreguerras y en las décadas posteriores. Como muchas marcas francesas de esa época, Dator formó parte del rico ecosistema de fabricantes medianos y pequeños que intentaron competir con los grandes nombres del sector, como Waterman France, Bayard, Unic o Stylomine.


7) Daniel Hechter está vinculada a la reconocida marca francesa de moda homónima, fundada por el diseñador Daniel Hechter en 1962. Aunque la marca es principalmente conocida por su ropa y accesorios de moda, también ha incursionado en la fabricación de artículos de escritura, incluyendo estilográficas.
Características y contexto de la marca Daniel Hechter en estilográficas:
- Origen y enfoque: Daniel Hechter es una firma francesa que combina elegancia y estilo clásico con toques modernos. Sus estilográficas reflejan esta filosofía, enfocándose en diseños refinados y materiales de calidad para el mercado de artículos de escritura de gama media-alta.
  - Diseño: Las plumas Daniel Hechter suelen presentar líneas elegantes y sobrias, con acabados que incluyen metal pulido, detalles en laca y a veces adornos en oro o plata. Buscan atraer a profesionales y amantes de la escritura que desean un objeto funcional y estético.
- Producción: Aunque la marca es francesa, la fabricación de sus estilográficas a menudo se realiza en fábricas externas en Europa o Asia, siguiendo los estándares de calidad exigidos por la firma.
- Posicionamiento en el mercado: Son estilográficas orientadas a un público que valora el diseño y la marca, sin llegar al lujo extremo de marcas como Waterman o Montblanc. Son ideales para uso diario con una estética cuidada.
- Variedad: Daniel Hechter ha producido varios modelos, desde estilográficas con cuerpo metálico hasta otras en resina, con plumines de acero inoxidable o en algunos casos chapados en oro.

EL GRAN POTENCIAL DE LAS MARCAS DE LUJO Y ALTA COSTURA

Durante las décadas de los 70, 80 y 90, muchas marcas de alta costura y lujo vieron en las estilográficas una oportunidad para extender su identidad de marca más allá de la moda o los perfumes. Fue una forma de consolidar su prestigio y atraer a un público que buscaba productos elegantes, funcionales y con valor simbólico.

Firmas como:

- Cartier  
- S.T. Dupont  
- Ted Lapidus  
- Yves Saint Laurent  
- Dior  
- Daniel Hechter  
- Givenchy  
- Pierre Cardin  

Cedieron sus nombres o colaboraron con fabricantes especializados para crear líneas de escritura que reflejaran su estilo. A menudo no eran los fabricantes reales, sino que encargaban la producción a empresas expertas (como Stypen, Waterman o Dupont), lo que garantizaba calidad técnica con diseño de lujo.

Estas estilográficas no solo eran objetos de escritura, sino símbolos de estatus y elegancia, muy presentes en regalos corporativos, ocasiones especiales o en coleccionismo. Fue sin duda una época dorada del diseño de escritura asociado al lujo.

La Elegancia Francesa en la Escritura
Waterman es una de las marcas más emblemáticas en la historia de las estilográficas, tanto en Francia como en el mundo. Fundada oficialmente en 1884 por Lewis Edson Waterman en Nueva York, la marca se consolidó como pionera al perfeccionar el sistema de alimentación por capilaridad, que evitaba derrames de tinta, revolucionando así la experiencia de escritura.
A mediados del siglo XX, Waterman pasó a formar parte del grupo francés Gillette y más adelante fue adquirida por el grupo Sanford, propiedad de Newell Brands. Desde entonces, su producción y diseño se trasladaron a Saint-Herblain, cerca de Nantes Francia, donde la marca encontró una nueva identidad estilística, más refinada y artística, inspirada por el diseño francés.
Actualmente, la marca de referencia máximos exponente de las estilográficas francesas sin duda es Waterman: la excepción y el estandarte francés
Por qué Waterman sigue siendo un referente:
- Herencia histórica: pionera en el desarrollo del sistema de alimentación por capilaridad, lo que revolucionó el uso de la estilográfica.
- Producción francesa: desde los años 60, su fabricación se trasladó a Francia, manteniendo un alto estándar de calidad europea.
- Diseño y elegancia: sus modelos combinan tradición y estilo francés refinado, como la Carène, Exception o Hémisphère.
- Presencia internacional: aunque no es la marca con mayor volumen de ventas mundialmente, sí mantiene una imagen de prestigio especialmente en Europa, Asia y América Latina.
Waterman representa la síntesis de la historia, el diseño francés y la funcionalidad en el mundo de la escritura.
Waterman ha mantenido un catálogo de estilográficas de gama media y alta, combinando diseño elegante y tecnología fiable. Modelos como la Exception, Carène, Hemisphere, Expert y la reintroducción de la Parker 51, ahora producida también en Francia, han mantenido la marca relevante tanto en el mercado europeo como global.
Renacimiento y futuro del mercado
A pesar de la digitalización, en la última década ha surgido un nuevo interés por la escritura a mano y la estilográfica, impulsado por:
- El coleccionismo vintage.
- El regreso a la caligrafía, journaling y el "slow writing".
- Un renovado interés por productos sostenibles y duraderos.
Modelos emblematicos
1. Waterman Expert
Un modelo moderno y versátil, muy utilizado en el ámbito empresarial. Combina cuerpo robusto con acabados metálicos elegantes. Su plumín, de acero o bañado en oro, ofrece una escritura suave y controlada.
2. Waterman Carène  
Inspirada en el diseño de los yates de lujo, esta estilográfica destaca por su forma aerodinámica, acabados en laca brillante y plumín integrado de oro macizo de 18K. Es una de las joyas de la marca, símbolo de lujo contemporáneo.
3. Waterman Exception  
Una de las pocas estilográficas con cuerpo cuadrado, lo que la hace única. Está disponible en versiones como "Slim" o "Night & Day", y utiliza materiales como laca negra, platino o oro. Su diseño es innovador y elegante a la vez.
4. Waterman Hemisphere  
Es el modelo más asequible y popular para quienes buscan iniciarse en el mundo de las estilográficas. Con cuerpo delgado y diseño minimalista, es ideal para el uso diario.
5. Waterman Serenité  
Modelo de edición limitada de diseño curvo, extremadamente ergonómico y con un toque artístico. El cuerpo se elabora en laca china y metales nobles. Es muy apreciada por coleccionistas.
6. Waterman Liaison
Una pieza clásica con gran presencia. Cuerpo robusto, materiales de lujo y plumín de oro. Fue concebida para ofrecer una experiencia de escritura elegante y firme.
Producción y presencia actual
La fábrica de Waterman se encuentra en Saint-Herblain, cerca de Nantes, Francia. Desde allí se diseñan, ensamblan y prueban manualmente todos los modelos. La marca sigue siendo una referencia en el mercado europeo, especialmente en Francia, España e Italia, y mantiene una fuerte presencia en Asia.
Conclusión
Waterman ha sabido reinventarse a lo largo del tiempo sin perder su esencia. Ha pasado de ser una pionera técnica a convertirse en un emblema del diseño francés en el mundo de la escritura. Para los amantes de las estilográficas, Waterman representa un equilibrio perfecto entre funcionalidad, estética y prestigio.
                  **********************************

S.T. Dupont -En este contexto, marcas como S.T. Dupont han relanzado estilográficas de lujo con diseños espectaculares, como la línea Olympio o la Line D, con acabados en laca china, oro o paladio, reafirmando el savoir-faire francés.
También han surgido pequeñas marcas y artesanos independientes que fabrican plumas a mano o modifican estilográficas con técnicas artísticas, como el lacado urushi, técnicas de resina o grabados.
Perspectivas de futuro
Aunque el mercado de estilográficas en Francia no volverá probablemente a los volúmenes del pasado, su evolución apunta a un nicho estable, centrado en:
- La alta gama y lujo (S.T. Dupont, Waterman).
- El coleccionismo vintage, con marcas desaparecidas muy valoradas.
- La fabricación artesanal, para públicos exigentes que buscan exclusividad.
- Y el interés de nuevas generaciones por la escritura estética y personalizada.
En resumen, el mercado francés de estilográficas ha pasado de ser un sector industrial y educativo de masas a un sector de nicho, sofisticado, con fuerte valor cultural e histórico. Su futuro estará ligado a la capacidad de preservar su legado mientras innova en diseño, materiales y experiencia de usuario
Filosofía y estilo

Francia ha sido, y sigue siendo, un país con una rica tradición en la fabricación de estilográficas, combinando elegancia, innovación y excelencia en el diseño de instrumentos de escritura. A lo largo del tiempo, han existido muchas marcas francesas —algunas ya desaparecidas— y otras que aún mantienen viva la pasión por la escritura.



******************************

Waterman Serenite

Es una pluma de gama alta, nada nuevo voy a decir que no se haya dicho ya, pero sin duda si tuviéramos que destacar una pieza de producción Francesa que fuese un icono de las estilográficas, esta sin duda seria la Waterman Serenite, rompedora en su diseño con la suavidad de su curvatura, dicen que simula una pluma de ave a mí se me antoja más con el arte oriental minimalista y en especial japonés al estilo de una katana.

Mi opinión es el diseño más original jamás producido para una pluma estilográfica. Cuando la mayoría de las otras plumas  son variaciones en el diseño del palo (parte superior plana o línea de la línea, gorda o delgada, simple o con adornos pesados, oro, plata etc.), la Serenite está curvada, un verdadero objeto de arte en sí mismo, la calidad del diseño, la ingeniería y la producción presentes en esta pluma es impresionante, la convierten en una auténtica golosina para cualquier aficionado.
Rebosa diseño por todas sus partes desde el plumín el clip hasta el fajín que envuelve el capuchón en plata,  no hay una sola parte que no tenga un diseño esmerado y único, y la hacen inconfundible.

La Waterman Sérénié es una de las estilográficas más emblemáticas y artísticas de la firma francesa Waterman. Su diseño rompedor y elegante la convierte en una pieza de colección para los amantes de la escritura y del diseño industrial.
Características destacadas:
- Diseño curvado: Lo más distintivo es su forma arqueada, inspirada en el equilibrio zen y la armonía. No es simétrica ni recta como la mayoría de las plumas, lo que le otorga una gran personalidad.
- Materiales de lujo: Está disponible en versiones de laca negra con acabados en paladio o oro, y versiones aún más exclusivas en ebonita o resinas nobles.
- Plumín: Oro macizo de 18 quilates, suave y preciso. Viene grabado con detalles finos y el logotipo de la marca.
- Fabricación: Hecha a mano en Francia, lo que garantiza un alto estándar de calidad y acabado artesanal.
- Uso: Aunque es funcional, muchos coleccionistas la consideran más una obra de arte por su estética y rareza.
Curiosidad:
La Sérénié fue lanzada a finales de los años 90 y dejó de producirse, lo que la convierte hoy en un objeto de deseo difícil de encontrar, especialmente en estado nuevo o con estuche original.

Una estilográfica para quienes valoran tanto el arte como la escritura.
Longitud :145mm 
Diametro :12mm 



********************
WATERMAN EDSON SAPPHIRE BLUE

 Conjunto de pluma y bolígrafo  WATERMAN EDSON SAPPHIRE BLUE








 La Waterman Edson fue lanzada en 1993 como la estilográfica más emblemática y ambiciosa de la marca en el siglo XX. Fue concebida como una combinación perfecta de diseño futurista, ingeniería innovadora y tradición artesanal francesa.

El modelo Sapphire Blue es la versión más icónica y reconocida de esta serie. Representa el máximo lujo dentro de la gama Waterman y está considerada como una de las plumas más destacadas de la escritura contemporánea.


2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

- Cuerpo: Laca azul zafiro sobre base de resina, con detalles metálicos en paladio o chapados en oro, según la versión.
- Plumín: Oro macizo de 18 quilates, integrado en el diseño del cuerpo, con forma aerodinámica.
- Sistema de carga: Convertidor o cartucho Waterman estándar.
- Capuchón: Metálico, con clip grabado y cierre a presión firme.
- Diseño: Futurista, ergonómico, inspirado en la estética del lujo europeo moderno.

3. DIMENSIONES APROXIMADAS

- Longitud cerrada: 148 mm  
- Longitud abierta (sin capuchón): 132 mm  
- Longitud posteada: 165 mm  
- Diámetro del cuerpo: 13 mm aprox.  
- Peso: 45 g (robusta y equilibrada)

 4. MODELOS Y VARIANTES DE LA EDSON

Aunque la Edson Sapphire Blue es la más famosa, hubo otras versiones dentro de esta línea:

- Edson Sapphire Blue: Laca azul con acabados en paladio. La más popular y buscada.
- Edson Ruby Red: Color burdeos oscuro. Edición especial.
- Edson Emerald Green: Muy limitada, en color verde esmeralda.
- Edson Diamond Black: Edición especial en negro con detalles en platino.
- Edson Silver & Gold: Versiones con cuerpo metálico plateado u dorado.

5. CURIOSIDADES

- Fue diseñada tras 7 años de desarrollo.  
- Fabricada íntegramente en Francia, en la planta de Waterman.  
- Ganó premios de diseño internacional.  
- Muy valorada entre coleccionistas por su estética única y su excelente rendimiento de escritura.

No cabe duda de que es una pluma que no pasa desapercibida tanto por sus rasgos en el diseño como por la originalidad de su plumín, la pluma esta integrada por 31 piezas  

La Waterman Edson es una estilográfica de alta gama que combina la artesanía y la elegancia de la marca Waterman con una ingeniería de precisión excepcional. Esta pluma ha sido diseñada para impresionar, tanto en su aspecto como en su funcionalidad.

Edson es una colección de Waterman que hace homenaje al creador de la marca, ya que es también su segundo nombre: Lewis Edson Waterman. No es casualidad que el significado del nombre Edson sea "hijo del guerrero" ni que se le atribuyan características de artista y creatividad a este nombre. La colección Edson es una colección de gran fuerza, de confianza y confiabilidad, pues su flujo de tinta está regulado hasta la perfección de manera que no emborrona ni gotea, innovación principal que el propio Lewis Edson llevó al mercado de las plumas estilográficas en 1984, patentando el llenado mediante ranura lateral.

Edson es considerado por muchos como el pináculo del diseño estilográficas . El novelista Douglas Kennedy lo llama “el Ferrari del escritor”. Inmortalizando el nombre de nuestro fundador, Lewis Edson Waterman, el Edson también ha ganado un estatus icónico a través de su envidiable confiabilidad. Incluso en altitud, el flujo de tinta es perfectamente regulado. Definitivamente para grandes pensadores y grandes viajeros.

El plumín recuerda en cierta manera, salvando las distancias al inlaid de Sheaffer, plumín duro donde los haya ,


Se realizaron distintas versiones desde modelos de precio mas asequible a la edición especial 125 aniversario edición limitada a 1883 piezas


Aquí podemos ver la edición especial






************************

*****************
WATERMAN



**********************




**********************

"Goutte" Fountain Pen (Circa 1978, 



********************************
Waterman Hémisphere 
La Waterman Hémisphère es una de las estilográficas más icónicas y populares de la marca francesa Waterman, conocida por su elegancia, diseño delgado y accesibilidad.

Resumen de la historia
- Lanzamiento: La Waterman Hémisphère se introdujo en la década de los 90.
- Objetivo: Crear una estilográfica moderna, ligera y con diseño contemporáneo, pensada para el uso diario y el entorno profesional.
- Éxito: Se convirtió en uno de los modelos más vendidos de Waterman por su equilibrio entre calidad, precio y estilo.

Características principales
- Diseño: Estilizado, fino y moderno. Muy cómoda para manos pequeñas o escritura prolongada.
- Materiales: Cuerpo de latón lacado o acero inoxidable, con acabados en cromo o dorado.
- Plumín: De acero inoxidable (gene…
La Hémisphère está disponible en numerosos colores y acabados (negro mate, azul, laca roja, acero pulido, etc.), lo que la convierte en una opción versátil y personalizable.
  
MODELOS
1. Waterman Hémisphère Black GT (Gold Trim)
- Cuerpo en laca negra brillante.
- Detalles chapados en oro.
- Estilo clásico y elegante, ideal para uso profesional o regalos formales.
---
2. Waterman Hémisphère Stainless Steel CT (Chrome Trim)
- Totalmente metálica, cuerpo de acero inoxidable cepillado.
- Detalles cromados, aspecto moderno y sobrio.
- Muy resistente, perfecta para uso diario.

3. Waterman Hémisphère Deluxe
- Acabados más sofisticados, como grabados en el cuerpo o patrones geométricos.
- Algunos modelos incluyen detalles en oro rosa o diseños tipo wave o blue lacquer.

4. Waterman Hémisphère Colour Blocking
- Colección reciente con combinaciones atrevidas de color (capuchón y cuerpo en tonos diferentes).
- Ideal para un público más joven o creativo.
- Estilo moderno, mismo plumín y sistema.

5. Waterman Hémisphère Essential
- Nuevos modelos con acabados mate y texturas suaves, elegantes pero minimalistas.
- Plumín de acero pulido, líneas limpias.
- Inspirados en el diseño francés contemporáneo.



*******************

WATERMAN FLASH




Waterman "Flash" 
************************


********

Waterman es el segundo fabricante mundial de plumas estilográficas. Es una empresa que produce y comercializa plumas estilográficas, bolígrafos, portaminas y rollers. Fundada en 1883 en Nueva York por Lewis Edson Waterman (20 de noviembre de 1836 – 1 de mayo de 1901), es una de las más antiguas compañías fabricantes de plumas que siguen operativas.

La principal aportación de Waterman fue el sistema de llenado mediante ranura lateral patentando en 1884. Basado en la acción capilar (capilaridad), su aplicación permitía que la tinta fluyera al plumín de modo constante, eliminando el molesto goteo al escribir. La pluma Regular fue la que incorporó esta novedad.
Tras la muerte del fundador en 1901, su sobrino Frank D. Waterman se hizo cargo de la empresa, implantándola en el extranjero y aumentando las ventas hasta alcanzar las 350.000 plumas al año. En 1904, lanzó la pluma «clip-cap», con un clip remachado de seguridad que podía sujetarse al bolsillo. En 1907, la Safety Pen retráctil destacaba por su gran fiabilidad en la resistencia al goteo y, en 1913, se inventó el sistema de llenado «por palanca y saco».
En 1927, un investigador francés inventó un cartucho de cristal para la tinta (patentado en 1936) que supuso una enorme transformación para el futuro de la pluma estilográfica. En 1953, Waterman abandonó el cartucho de cristal e inauguró la era de los cartuchos de tinta de plástico, lo que contribuyó a popularizar las plumas estilográficas.
Desde 1967, las plumas Waterman se fabrican en la planta de Saint-Herblain, cerca de Nantes, en Francia, en la que se producen cerca de 5 millones de unidades cada año. El 70 por ciento de la producción se exporta a 110 países. En 2006, L.E. Waterman fue incluido en el National Inventors Hall of Fame (Museo Nacional de los Grandes Inventores)



 Waterman Le Man

La Waterman Le Man fue lanzada en los años 80 y 90 como parte de la estrategia de la marca para recuperar su prestigio clásico dentro del mercado de escritura de lujo. El nombre "Le Man" hace referencia a la elegancia francesa y a la ciudad de Le Mans, evocando tradición, precisión y diseño refinado.

Representa el retorno a la estilográfica tradicional, con materiales nobles y escritura fluida, dirigida a un público exigente, amante de la calidad artesanal.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Plumín: Oro de 18 quilates, algunos modelos bicolor, grabados.
- Sistema de carga: Cartucho/convertidor.
- Material del cuerpo: Laca, resina de alta calidad, metales preciosos en algunas ediciones.
- Acabados: Laca negra, azul, rojo burdeos, entre otros. Detalles en oro o paladio.
- Diseño: Clásico, sobrio, con capuchón a presión.

3. DIMENSIONES APROXIMADAS

- Longitud cerrada: 143 mm
- Longitud posteada (con el capuchón atrás): 155 mm
- Diámetro del cuerpo: 13 mm
- Peso: 28 - 32 g (según modelo)

4. MODELOS DESTACADOS

1. Le Man 100  
   - El modelo más icónico.  
   - Tinta fluida, escritura suave.
 - Acabados en laca negra, azul o rojo.  

2. Le Man 200  
   - Similar al Le Man 100 pero con cuerpo metálico más delgado.  
   - Más ligero, estilo ejecutivo.  

3. Le Man Opera  
   - Inspirado en el arte y la música.  
   - Detalles decorativos más elaborados.  

4. Le Man Gentleman  
   - Versión refinada con acabados de lujo.  
   - A menudo con grabados especiales o metales preciosos.  


WATERMAN LE MAN NIGHT & DAY

Edición especial de 1998, con el capuchón y el cuerpo revistiendo en plata la resina negra.
PLUMIN: Waterman Ideal oro 18 Kl.
SISTEMA DE CARGA: Por cartucho / convertidor.




WATERMAN ED. LIMITADA 150 ANIVERSARIO
Lanzada en 1992 sobre el chasis de una Le Man, evocando la mítica Patrician de los años 30, está realizada en laca con 18 capas superpuestas.
Este modelo se denominó “coral red”.
Fue lanzada para celebrar el 150 aniversario de la Firma.
PLUMIN: Waterman Ideal oro 18 Kl.
SISTEMA DE CARGA: Por cartucho / convertidor.



WATERMAN ORO
Pluma de los años 70 precursora del modelo Le Man.
Pluma lacada de resina negra, con camisa de oro en capuchón y cuerpo.
PLUMIN: Waterman oro 18 Kl. dos tonos.
SISTEMA DE CARGA: Por cartucho / convertidor.


WATERMAN 1950

Pluma en resina de color azul oscuro se comercializó en los años 50.
PLUMIN: Waterman oro 18 Kl. de la época.
SISTEMA DE CARGA: De palanca





******************************


WATERMAN LIAISON 

La Waterman Liaison es una estilográfica que forma parte de la gama media de la reconocida marca francesa Waterman, famosa por combinar calidad, diseño elegante y funcionalidad. 
Características principales de la Waterman Liaison:
- Diseño: La Liaison destaca por su línea clásica y sofisticada. Su cuerpo suele estar elaborado en resina de alta calidad, con acabados brillantes que le dan un aspecto profesional y elegante, ideal tanto para el uso diario como para ocasiones formales.
- Plumín: Viene equipada con un plumín de acero inoxidable o, en algunas versiones, con plumín chapado en oro de 18 quilates. El plumín ofrece una escritura suave y fluida, característica que Waterman cuida especialmente.
- Sistema de llenado: Utiliza cartuchos estándar Waterman o convertidor, facilitando el uso y la recarga de tinta.
- Ergonomía: La estilográfica tiene un diseño cómodo, con un peso equilibrado y un tamaño adecuado para largas sesiones de escritura sin fatiga.
- Acabados: Los detalles metálicos suelen estar en cromo o dorados, aportando un toque de lujo sin ser excesivo.
Contexto y mercado
La Waterman Liaison está pensada para quienes buscan una estilográfica elegante y fiable, sin llegar a los precios más altos de las gamas premium. Es muy apreciada por estudiantes, profesionales y aficionados que desean una pluma con buena presencia y rendimiento.
En resumen:
La Waterman Liaison es una pluma estilográfica clásica, elegante y funcional, con un buen equilibrio entre calidad y precio. Ofrece una experiencia de escritura cómoda y sofisticada, manteniendo la reputación de Waterman como marca de referencia en estilográficas.

MEDIDAS APROXIMADAS

- Longitud cerrada: 140 mm  
- Longitud abierta (sin capuchón): 125 mm  
- Longitud posteada (con capuchón atrás): 155 mm  
- Diámetro del cuerpo: 12 mm  
- Peso: 30–35 g (depende del acabado)





*************************

WATERMAN 100

La Waterman 100 es un modelo emblemático dentro de la historia de las estilográficas Waterman, conocido por su diseño clásico y calidad fiable, que ha sido popular durante varias décadas.
Características principales de la Waterman 100:
- Diseño: La Waterman 100 presenta un estilo tradicional, con un cuerpo generalmente fabricado en resina o plástico de alta calidad, con acabados en negro o colores sobrios, y detalles metálicos en cromo o dorado. Su apariencia es elegante pero sin excesos, ideal para usuarios que buscan una pluma estilográfica funcional y estética.
- Plumín: Este modelo incorpora un plumín de acero inoxidable, reconocido por su durabilidad y suavidad en la escritura. Algunos modelos antiguos podían llevar plumines chapados en oro, dependiendo de la versión y año de fabricación.
- Sistema de llenado: Utiliza cartuchos estándar Waterman o convertidor, lo que facilita el recambio de tinta y permite usar tinta embotellada para mayor variedad.
- Ergonomía: La pluma está diseñada para un buen agarre y comodidad en la escritura diaria, con un peso equilibrado y tamaño medio.
 - Público objetivo: La Waterman 100 fue concebida como una opción accesible dentro de la gama Waterman, dirigida a estudiantes, profesionales y aficionados que querían una estilográfica de calidad sin un precio elevado.
Historia y contexto
La Waterman 100 apareció en la segunda mitad del siglo XX como un modelo de entrada que mantenía la esencia y calidad de Waterman, facilitando el acceso a su prestigio a un público más amplio. A lo largo del tiempo, se convirtió en un clásico por su fiabilidad y diseño sobrio.

Modelos y variantes más comunes de la Waterman 100:

1. Waterman 100 Clásica  
   - Diseño sencillo y elegante.  
   - Cuerpo de resina o plástico negro con detalles cromados o dorados.  
   - Plumín de acero inoxidable o dorado en algunas versiones.  
   - Sistema de cartuchos o convertidor.

2. Waterman 100 Lacada  
   - Cuerpo lacado en colores diversos (negro, azul, verde oscuro, rojo).  
   - Acabados brillantes y detalles metálicos.  
   - Versión más vistosa y moderna dentro de la línea 100.

3. Waterman 100 Metalizada o con cuerpo metálico  
   - Con cuerpo metálico o con recubrimiento metálico (cromado, niquelado).  
   - Mayor peso y sensación premium.

4. Waterman 100 Ediciones especiales  
   - Algunas ediciones limitadas con acabados especiales o grabados.  
   - Diseños más artísticos o conmemorativos.

5. Waterman 100 Plumín flexible  
   - En algunas versiones antiguas, plumines flexibles para caligrafía.





******************************
WATERMAN 100 GUILLOCHE
**************************
WATERMAN 100 EBANO



***********************

WATERMAN 100 RAÍZ DE BREZO


*******************************

WATERMAN CHARLESTON

Waterman Charleston es una estilográfica de inspiración clásica, que rinde homenaje al estilo Art Déco de los años 20, combinando diseño vintage con tecnología moderna. 
1. Historia e inspiración:
- Lanzada por Waterman como tributo a su rica tradición de diseño.
- Inspirada en un modelo histórico de Waterman de 1930.
- Su nombre evoca la época del Charleston, un baile icónico de los años 20, reflejando elegancia y dinamismo.

2. Diseño:
- Cuerpo cilíndrico y sobrio con formas redondeadas.
- Estilo Art Déco: líneas elegantes, sofisticadas y atemporales.
- Material: resina preciosa pulida de alta calidad.
- Clip y acabados metálicos en paladio o chapado en oro, según el modelo.

3. Plumín:
- Plumín de oro de 18 quilates o de acero, dependiendo de la versión.
- Disponible en grosores como F, M y B.

4. Sistema de carga:
- Cartucho/convertidor (compatible con cartuchos Waterman estándar o convertidor incluido).

5. Dimensiones aproximadas:
- Longitud cerrada: aprox. 14 cm
- Longitud posteada: aprox. 15,5 cm
- Diámetro: aprox. 1,3 cm
- Peso: equilibrado, entre 25–30 g (según versión)



*******************************
Waterman CF, circa 1970 

La Waterman CF (Cartridge Fill) es un modelo histórico e innovador de estilográfica lanzado por Waterman en 1953, siendo la primera pluma estilográfica de la historia en utilizar cartuchos de tinta desechables. Esto marcó un antes y un después en el diseño y funcionalidad de las estilográficas modernas.

Resumen de la Waterman CF
1. Importancia histórica:
- Primer modelo con cartucho de tinta intercambiable, lo que revolucionó el sistema de carga, haciéndolo más limpio y práctico.
- El nombre "CF" proviene de Cartridge Fill.

2. Diseño:
- Estética moderna para su época, con líneas elegantes, cuerpo estilizado y un diseño que anticipa muchas plumas posteriores.
- Clip en forma de "W" de Waterman, muy distintivo.
- Plumín semioculto (similar al de la Parker 51), elegante y aerodinámico.

3. Materiales y acabados:
- Se fabricó en distintos acabados: laca, metal, plaqué oro, acero inoxidable y celuloide.
- Algunas versiones de lujo incluyeron detalles en oro o plata.

4. Características técnicas:
- Sistema de carga: cartucho (propietario de Waterman en ese momento).
- Plumín: oro de 14k o acero, dependiendo del modelo.
- Longitud: aprox. 135 mm cerrada.
- Peso: ligero y cómodo para el uso diario.






















*****************************************

WATERMAN ATMOSPHERE

*************************

Waterman Hémisphère



***************************

Waterman Carène Laca Negra  







********************

Waterman Carène Deluxe










Longitud (cerrada) 145 mm.
Longitud (sin capuchón)  128 mm.
Longitud con capuchón montado  149 mm.
Ancho del cuerpo  12,5 mm
Peso Total  34 gr.
Peso (sin capuchón)  22 gr.
País de Fabricación   Francia


**********************

Waterman Carene Deluxe Negra

Pluma estilográfica Waterman Carène Deluxe Negra. Pluma en tres tonos: negro/oro/plata. Cuerpo en laca pulida negra, clip y anillo y culot chapados en oro y capuchón chapado en plata con talla ondulada.

La pluma estilográfica Carène Deluxe Negra de Waterman es una pieza que combina magistralmente tres materiales de tonalidades muy diferentes. El cuerpo, creado en laca negra pulida, se encuentra flanqueado por un lado por un anillo chapado en oro que deja paso a la boquilla y por el otro por un culote también chapado en oro pulido. El capuchón está chapado en plata labrada con perfectas tallas ondulas paralelas a la pieza, finalizando en la cumbre del capuchón en un pulido suave. El Capuchón se ve adornado por dos detalles de oro chapado: el clip, con una pequeña abertura en la parte central y la "W" de Waterman grabada, y un estrecho anillo también chapado en oro con la marca grabada. Una maravillosa pluma para una maravillosa y estilosa mujer.La pluma estilográfica Carène Deluxe Negra, se perfecciona con un plumín de oro macizo pulido de 18 quilates que sigue la tendencia cromática de la pieza.






++++++++++++++++++++++++++++++++++
Waterman Carène Laca Negra  






***************************************

WATERMAN





WATERMAN JIF



*****************

WATERMAN CHALANA


+++++++++++++++++++++++++


WATERMAN TOM RAIDER



 **********************







*****************************************


Cartier Panthère "3 Ors Plaqué"

conjunto de pluma y boligrafo
La Pluma Estilográfica Cartier Panthère "3 Ors Plaqué" es una pieza de escritura lujosa, sofisticada y representativa del diseño refinado de la Maison Cartier. Pertenece a la línea Must de Cartier y destaca especialmente por su combinación de tres tipos de chapado metálico que le da su nombre: tres oros (“3 Ors”).

 Cartier Panthère 3 Ors Plaqué

1. Nombre y significado
- “Panthère”: hace referencia al emblema icónico de Cartier, la pantera, símbolo de elegancia, fuerza y misterio.
- “3 Ors Plaqué”: indica que la pluma está acabada en tres tipos de oro chapado: amarillo, rosa y blanco (o platino). Estos se combinan en franjas o detalles decorativos.

2. Diseño y estética
- Estética art déco con líneas geométricas y sofisticadas.
- El cuerpo y el capuchón están chapados en metal precioso (plaque) con acabado de triple oro, generando un efecto visual lujoso y armónico.
- Algunos modelos incluyen el motivo de la pantera grabado o incrustado en detalles, como el clip o el anillo central.
- El clip suele llevar una piedra sintética azul (imitando un zafiro), elemento típico de las plumas Cartier.

3. Plumín
- Realizado en oro de 18 quilates 
 Grabado con el logotipo de Cartier y decoración clásica.


4. Sistema de carga
- Acepta cartuchos de tinta estándar corta 
- Compatible con convertidor de émbolo 

5. Medidas aproximadas
- Longitud cerrada: 13,8 cm
- Longitud sin capuchón: 12,2 cm
- Diámetro del cuerpo: 1,1 cm
- Peso: 30-35 g, por sus materiales metálicos








*************************
CARTIER BOLIGRAFO

*************************************


Estilográfica "Brévete 44 S.G.D.G."


1. Significado de la inscripción:
- "Brévete": indica que la estilográfica estaba patentada.
- "S.G.D.G." (Sans Garantie Du Gouvernement): era una fórmula legal francesa que significa "sin garantía del gobierno", y acompañaba a muchas patentes hasta 1968.
- "44": puede referirse al número de modelo, diseño o incluso a un número de patente o de lote, pero no identifica marca.

2. Características generales:
- Material: plásticos o ebonita, dependiendo de la época.
- Plumín: generalmente de acero o aleación dorada, a veces grabado con la misma inscripción.
- Sistema de carga: probablemente palanca lateral, cuentagotas, o botón trasero, típico de plumas francesas de ese período.
- Diseño: cuerpo cilíndrico, capuchón a presión o rosca, con clip metálico.

3. Fabricante desconocido:
- Al no tener una marca registrada visible, se trata de una pieza genérica o fabricada por un pequeño productor que no dejó nombre comercial.











PARKER 100 DIAMOND BLUE

El Parker «100» fue definitivamente un nieto del Parker «51». Como ya es costumbre Parker tiro mano de una de la estrellas del diseño del momento Geoff Hollington conocido por sus diseños de muebles  aunque trabajo otros productos para marcas como Sony , Kodak etc, quien también trabajó en Insignia y Sonnet. Tomó prestado el diseño general del Parker «51», pero sin embargo logró darle características distintivas y muy atractivas. Es más largo (142 milímetros) y más grueso que el Parker «51». Parker había presentado el Sonnet Premier tratando de capturar el segmento de precios entre el Sonnet y el Duofold, pero decidió lanzar un nuevo modelo.



Se introdujo en el catálogo de 2004 como una estilográfica que poseía «la combinación perfecta de un estado discreto y un estilo elegante e individual». Reconociendo la herencia de Parker «51» con la distinguida legión de Parker y su vibrante yuxtaposición de futuro clásico y temporal «.

Las tapas estaban chapadas en oro de 14k con adornos de paladio chapado en oro / níquel y el cuerpo estaba hecho de múltiples capas de laca sobre una base de latón con un anillo de tapa delgado y un anillo de cuerpo más ancho. La pluma esta equipada con un plumin de oro macizo de 18k.

 La Parker 100 fue lanzada por la marca en 2004 como una reinterpretación moderna de su emblemática Parker 51, buscando fusionar el legado clásico con un diseño contemporáneo. Su producción fue relativamente corta (2004–2007), lo que la convierte hoy en una estilográfica poco común y apreciada por coleccionistas.

Fue fabricada en Francia, en la planta de Waterman (Grupo Sanford/Newell), y posicionada como una pluma de gama media-alta, más refinada que la Parker 51 reeditada, pero más moderna en estética.


2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

- Diseño: Inspirado en la Parker 51, pero con líneas más robustas, elegantes y actuales.
- Cuerpo: Fabricado en metal lacado o cepillado, con…
- Peso: 35 g (cómoda pero con presencia)


4. MODELOS Y ACABADOS

La Parker 100 fue producida en distintos acabados, destacando:

- Black Lacquer GT: Laca negra con detalles dorados.
- Black Lacquer CT: Laca negra con detalles cromados.
- Cobalt Black CT: Acabado satinado en negro grisáceo mate.
- Cobalt Blue CT: Azul oscuro satinado, elegante.
- Titanium GT: Cuerpo color titanio con detalles dorados.
- Titanium CT: Versión titanio con acabados cromados.

También hubo versiones roller y bolígrafo a juego.


5. CURIOSIDADES

- Fue diseñada para competir con estilográficas modernas de lujo, pero su producción fue breve.
- No tuvo el éxito comercial esperado, aunque su calidad y diseño fueron muy valorados.
- Hoy es una pieza buscada por su singularidad y estética moderna basada en un ícono clásico.











********************

Parker 75 Premier Fountain Pen


Esta serie fue introducida en el mercado europeo el 12 de septiembre de 1983 en el Hotel de París de Montecarlo. Fabricado en la fábrica Parker Meru en FRANCIA, esta iba a ser la versión de lujo del 75. Era un poco más largo y con un diámetro mayor, el Premier fue diseñado para ser un modelo de gama alta . Tiene un aspecto elegante con sus borlas planas negras hechas de ónix y anillos facetados que lo hacen brillar con la luz.

Parker Premier Plata Maciza Plumín Oro 18Kt.  tamaño cerrada 135 mm. peso 27,7 gramos.




PARKER 75 



 BOLOGRAFO PARKER 75 EN LACA CHINA




*********************************
PARKER SONNET LACA CHINA
Comercializada en 2002, la línea Sonnet tuvo diferentes presentaciones, de la que ésta es una de ellas.
Lacada por el sistema tradicional chino.
PLUMIN: Parker oro 18 Kl. dos tonos.
SISTEMA DE CARGA: Por cartucho / convertidor.



*****************
PARKER SONNET 

***************

METEORE

Denominada “La plume d’or”.
Modelo de los años 50 realizada en celuloide.
PLUMIN: Meteore de oro 18 Kl.
SISTEMA DE CARGA: Cargador de palanca.



METEORE 106




Meteore 35 Pullman Black Rubber 1932

Revolucionaria pluma del tipo safety con plumin retractil diseñada por la Francesa Meteore en 1932.
El plumin, cubierto con una pieza de metal dorado salia con la presion del cuerpo de la pluma, y se retraia al recuperar aquel, quedando nuevamente cubierto por la primera.
Es una de las joyas de las piezas de escritura. Pluma rara de la que en esta coleccion hay otro ejemplar en celuloide.







**********************
GOLD STARRY
Modelo de la firma francesa de los años 30, realizada en celuloide marmolizado.
PLUMIN: De oro de 18 Kl. propio de la casa. (Inicialmente utilizaba plumines Conway Steward)
SISTEMA DE CARGA: Cargador de palanca.






GOLD STARRY


GOLD STARRY 
Made in France

Gold Starry Safety 





******************************
















******************************
******************************

UNIC



*************************

Mor's safety. Pluma francesa de 1920




**********************

KENZO




******************************


****************************
Bayard 





**************

Bayard Ebonita roja safety ( Plumin retractil ).-1912

Pluma correspondiente al periodo a los inicios en 1922 de Hermanos Panici de la epoca en que se registro la Marca en 1912.
Plumin caracteristico de sus inicios con dos plumines cruzados.






BAYARD SAFETY 1922
Realizada en ebonita roja.
Ejemplar de los primeros de la casa francesa, fundada en 1922.
PLUMIN: Bayard de oro 18 Kl.
SISTEMA DE CARGA: De goteo tratándose de una pluma “safety”.




BAYARD 737
Pluma de la emblemática casa francesa de los años 50.
PLUMIN: Bayard de oro 18 Kl.
SISTEMA DE CARGA: Por émbolo.





BAYARD 2000
Fabricada entre 1940 y 1949, pluma en resina color azul.
PLUMIN: Bayard 18 Kl.
SISTEMA DE CARGA: Por palanca



BAYARD 840

Pluma de los años 50/60
PLUMIN: Bayard
SISTEMA DE CARGA: Por émbolo.











***************************************

Daniel Hechter











*************************
PIERRE CARDIN






Flaminaire








**************

 ***************
 ***************
 ***************
 ***************
 ***************

 ***************
 ***************
***************
Stypen Harley-Davidson











1️⃣ Stypen Harley-Davidson Spirit Black
      2️⃣ Stypen Harley-Davidson Spirit Platinium
3️⃣ Stypen Harley-Davidson Spirit Silver
4️⃣ Stypen Harley-Davidson Spirit Green
       5️⃣ Stypen Harley-Davidson Spirit Navy Blue
































**********************
Dator




************


*******************************

Comando Stilomine,

 cartucho de cristal.




********************

MALLAT



MALLAT – A-53



*************
EDACOTO 87 
Edacoto fue uno de los primeros fabricantes importantes de plumas estilográficas y portaminas en Francia. Desde sus inicios en los años de la Primera Guerra Mundial, produjeron PLUMAS con palanca y de seguridad a partir de 1922. Su verdadero comienzo como empresa de estilográficas se produjo en 1930, cuando formaron una alianza comercial con Aurora, comercializando bolígrafos Aurora con lápices Edacoto a juego en Francia . Su línea 104, su primera línea extensa propia, tuvo éxito durante la década de 1930, con elegantes bolígrafos muy bien hechos. Esto permitió a Edacoto expandirse hacia arriba, con PLUMAS más elegantes y más grandes, incluidos el Transparente / Super 200 y el 87. Después de la Segunda Guerra Mundial, Edacoto luchó por sobrevivir, con PLUMAS, con menor calidad y con un consorcio de fabricantes. Finalmente,  Edacoto fue absorbida por Mallat en 1958 y la marca desapareció a mediados de la década de 1960.






Edacoto ebonita negra lever filler 1926 






**********************

Edacoto ebonita negra lever filler 1926 



***********************
*******************************





DUPONT SAMURAI (Francia)


 S.T. Dupont Samurai es una edición limitada de lujo, lanzada por la prestigiosa firma francesa S.T. Dupont, inspirada en la cultura japonesa y el espíritu del guerrero samurái. Forma parte de las colecciones temáticas que combinan arte, historia y artesanía de alto nivel.

1. Inspiración y concepto
- Inspirada en los samuráis japoneses, símbolos de honor, disciplina y elegancia.
- La pluma rinde homenaje a su código ético (bushidō) y estética refinada.
-Lleva en el capuchón, esta versión, la KATANA y tiene acabados en plata, laca azul y granate oscuro.

2. Materiales y acabados
- Cuerpo de metal lacado a mano con laca china natural (urushi), técnica distintiva de S.T. Dupont.
- Detalles en paladio, oro blanco
- Decoraciones que evocan elementos del traje tradicional samurái y grabados con motivos japoneses.

3. Plumín
- Hecho de oro macizo de 18 quilates, a menudo grabado con símbolos o motivos japoneses.

4. Sistema de carga
- Sistema de convertidor de émbolo o cartucho,
- Compatible con cartuchos internacionales estándar.

5. Dimensiones aproximadas
- Longitud cerrada: 14,6 cm
- Longitud sin capuchón: 13,2 cm
- Diámetro: 1,3 cm
- Peso: entre 45 y 55 g, .

6. Edición limitada
- Producida en una serie numerada (por ejemplo, 888 unidades), reflejando el valor simbólico del número 8 en Asia.






DUPONT ANDY WARHOL / (ELVIS PRESTLEY)

Realizada sobre el cuerpo de una Olympia, en laca roja (el cuerpo) y plata platinada (el capuchón).
Dupont lanzó en 2004 esta serie en Edición Limitada en honor del conocido artista plástico, y en recuerdo de su icónica serie dedicada al ídolo del Rock.
La tirada fue de 1964 plumas.
En el capuchón de plata con baño de platino, figura la celebre frase pronunciada por Wharhol sobre “los 15 minutos de fama”
PLUMIN: En Oro 18 Kl con baño de rodio.
SISTEMA DE CARGA: Cartucho y convertidor.




DUPONT DEFI (DESAFIO)

Lanzada en 2010, esta pluma, representa la innovación en el diseño y ergonomía.
Se realizó en paladio y fibra de carbono.
PLUMIN: Dupont rodiado.
SISTEMA DE CARGA: Cartucho y convertidor.



********************************

DUPONT CLASSIQUE
Pluma de la línea Classique está realizada en laca con polvo de oro siguiendo la técnica china.
PLUMIN: Dupont oro 18 Kl.
SISTEMA DE CARGA: Por cartucho / convertidor.



DUPONT EUROPA

*******************************

S.T. Dupont - OLYMPIO plaque de oro 18 Qt y laca china

conjunto estilográfica-rotulador-bolígrafo


Periodo  1970-1979
Material Gold and lac
Marca S.T. Dupont
Dimensiones 13.5×1×13.5 cm














Podemos apreciar en el capuchón dos símbolos grabados, una es en forma de hoja que es el marchamo  de calidad de la laca china de Dupont y la otra corresponde al escudo real de Omán, en este caso fue un regalo del emir de Omán



**********************
 S.T. Dupont Olympio Large Laca Negra/Grabado Diamante

Su cuerpo, revestido en auténtica laca china negra, desprende un brillo profundo y casi hipnótico, fruto de un proceso artesanal que solo unos pocos maestros en el mundo dominan. El capuchón, bañado en paladio y decorado con un grabado de diamante, convierte a esta pieza en una auténtica obra de orfebrería. Es más que una herramienta de escritura: es una joya con alma. 

El anillo del capuchón luce orgulloso el grabado S.T. Dupont Paris, mientras que en la parte superior se encuentra el distintivo “Laque de Chine” acompañado de su símbolo, como sello de autenticidad y excelencia. 

Montada con un plumin de oro macizo de 18 quilates, con punto medio, promete una escritura fluida, elegante y con carácter.

Y como toda gran pluma, ofrece la posibilidad de carga mediante cartuchos o a través del convertidor incluido de origen. 









**********************

S.T. Dupont Slimline Laque (1975–1980)


1. Contexto histórico:
- Lanzada en los años 1970s, en plena expansión de la marca en objetos de lujo más allá de encendedores.
- Representa el estilo minimalista y sofisticado de la época.
- Formó parte de la estrategia de Dupont de introducir artículos de escritura en línea con su tradición de excelencia.

2. Características:
- Cuerpo: de latón lacado con auténtica laca china (urushi), altamente resistente y brillante.
- Diseño: cilíndrico, muy delgado (slimline), sobrio y elegante. Ideal para manos pequeñas o para quienes buscan discreción.
- Clip y detalles: chapados en oro de 20 o 23 quilates, con líneas simples.
- Plumín: de oro de 14k, fino y preciso, generalmente grabado con el logotipo de Dupont.
- Sistema de carga: cartucho o convertidor internacional.

3. Colores habituales:
- Negro brillante, burdeos, azul oscuro, con acabados metálicos dorados o plateados.












********************

Dupont Slimline Plata





***********************

*******************

Dupont Andy Warhol (Elvis Presley) 


 Dupont Andy Warhol (Elvis Presley) es una pieza de edición limitada que rinde homenaje a uno de los iconos más influyentes del arte pop y la cultura del siglo XX: Andy Warhol, y específicamente a su célebre obra dedicada a Elvis Presley.


S.T. Dupont Andy Warhol (Elvis Presley)

1. Contexto e inspiración:
- Forma parte de la colección “Andy Warhol” lanzada por S.T. Dupont en colaboración con la Fundación Andy Warhol.
- Se inspira en la famosa serigrafía de Elvis Presley realizada por Warhol en los años 60, donde el cantante aparece como vaquero de Hollywood.
- Refleja la conexión entre arte, cultura pop y escritura de lujo.

2. Características:
- Cuerpo: elaborado en metal lacado con técnicas exclusivas de S.T. Dupont.
- Diseño gráfico: incorpora una reproducción estilizada del rostro de Elvis, con colores y líneas que evocan el arte pop.
- Colores: predominan el negro, plata y tonos metálicos, con detalles en laca china.
- Clip y detalles: en paladio o platino, grabados con la firma de Warhol y referencias a la obra original.
- Plumín: oro macizo de 14K o 18K, según la versión, grabado especial.
- Sistema de carga: cartucho o convertidor.

3. Edición limitada:
Producida en una tirada muy reducida, numerada.




**********************

DUPONT DEFI (DESAFIO)

S.T. Dupont Défi Negra Paladio

Pluma estilográfica de la marca S.T. Dupont modelo Défi negro paladio. El cuerpo y el capuchón combinan el metal paladiado y la fibra de carbono negra. 






DUPONT DEFI (DESAFIO)

**********************
DUPONT FIDELIO 
plumín de oro 14k, punto de escritura M, pesa 33.5gr, mide cerrado 135mm, alimentado con cartuchos, incluido depósito con émbolo







*******************************






********************

Estilográfica S.T. Dupont Montparnasse 

La Montparnasse es una de las estilográficas más emblemáticas de la casa francesa S.T. Dupont, conocida por su elegancia, precisión y materiales nobles. Fabricada principalmente en los años 90, representa el refinamiento clásico francés aplicado al mundo de la escritura de lujo.


1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

- Forma: Estilizada, con líneas limpias y perfil rectangular con bordes redondeados.
- Materiales: 
  - Laca china natural, aplicada a mano en múltiples capas (una técnica exclusiva de S.T. Dupont).
  - Acabados en oro de 18k o paladio, según la versión.
- Clip: Elegante, firme y con el logo de Dupont grabado.

2. PLUMÍN

- Material: Oro macizo de 18 quilates, bicolor en algunas ediciones.
- Tamaño: Medio a grande, escritura suave, preciso y fluido.
- Diseño: Grabado con el logotipo de la marca y detalles decorativos.

3. SISTEMA DE CARGA

- Compatible con cartuchos internacionales y convertidor (incluido en versiones originales).

4. MEDIDAS APROXIMADAS

- Longitud cerrada: 138 mm  
- Longitud abierta (sin capuchón): 123 mm











*********************************


********************



DUPONT







*******************************







*******************************


BOLÍGRAFO S.T. DUPONT CLASSIQUE 


El bolígrafo S.T. Dupont Classique es uno de los modelos más emblemáticos de la marca francesa de lujo S.T. Dupont, conocido por su elegancia atemporal, alta calidad y refinamiento en los acabados.


1. Historia y diseño:
- Introducido en los años 70, el Classique fue uno de los primeros instrumentos de escritura de lujo de la firma.
- Su diseño delgado, sobrio y sofisticado lo convirtió en un clásico atemporal.
- Apreciado tanto por coleccionistas como por profesionales por su estética elegante y sensación equilibrada en mano.

2. Características principales:
- Materiales: disponible en acabados de laca china, plaqué oro, paladio, plata, y otras variantes metálicas nobles.
- Forma: cuerpo cilíndrico, estilizado y ligero.
- Clip: elegante, funcional, con el característico diseño recto de Dupont.
- Mecanismo: sistema de giro (twist) suave y preciso.
- Recambios: usa recambios de bolígrafo S.T. Dupont tipo "D1" o estándar internacional corto.

3. Dimensiones (aproximadas):
- Longitud: 135 mm
- Diámetro: 8-9 mm
- Peso: entre 25 y 35 gramos (según el acabado)
















*****************



*************************




Encendor Dupont
Encendedor ST Dupont colección Linea 1 grande, Plaque Or, icónico modelo punta de diamante, bañado en oro amarillo, mecanismo de rodillo clásico, de dimensiones 57x35x14 y peso de 104gr,











 Parker 51 - 2021 (New)


 Presento la nueva Parker 51-2021 con plumín de acero y punto M:

Si la ponemos en medio de sus ancestros, podemos concluir que  tiene un material muy bueno, un acabado similar y un color muy bonito que, desde luego,  no desmerece a las que le acompañan:



Pluma bien construida, con la discutible, poco práctica pero segura rosca de cierre:





Aquí la tenemos, flanqueada por una Parker 51 azul  y por una Parker 21 negra.


Más que a la Parker 51, en su sección recuerda mucho a la Parker 21, no sólo por el plumín de acero, en particular  a la versión Mark III de la misma:



La pluma escribe muy bien, suave, de forma consistente, razonablemente jugosa...


Tinta Pilot Tsuki yo.


Después de usarla un tiempo, creo que es una pluma propia de los tiempos que vivimos, en relación con el mundo estilográfico. Grandes expectativas, resultados aceptables: hay que conformarse. Por lo que sea.

Una buena pluma. Fiable. Parece duradera: veremos.

Alvise1

**********************************************************************************





**************************

La pluma estilográfica Parker 51 ofrece una adaptación moderna del emblemático modelo original, otrora aclamada como la pluma "más deseada del mundo", y que se empezó a comercializar en 1941
Su exclusivo plumín carenado de acero inoxidable proporciona una experiencia de escritura suave y fiable, lo que le permite plasmar con fluidez sus magníficas ideas
Presenta un cuerpo de resina resistente, precioso y brillante de color borgoña, así como un capuchón y unos adornos acabados en acero inoxidable con el emblemático clip en forma de flecha de Parker
Su cómoda forma ergonómica se complementa con el extraordinario trabajo artesanal de Parker
Se presenta en un estuche de regalo de Parker de gran calidad con un cartucho largo de tinta negra QUINK




           
















Nib: stainless steel
Ring: finished with palladium
Front part: burgund resin
Cap: Stainless steel covered with zinc + Palladium finishing
Body: burgund resin


******************************








Color Black
Color de tinta Negro
Marca PARKER
Material Resina
Dimensiones del producto: largo x ancho x alto 15.3 x 1 x 1 centímetros
Tipo de punta Medium







***************










***********************

OTRAS PLUMAS

Oliver Exam

La Oliver Exam es una estilográfica india, económica y funcional, pensada principalmente para estudiantes y escritura diaria. Es uno de los modelos más populares de la marca Oliver, reconocida en India por fabricar instrumentos de escritura asequibles.

Resumen de la estilográfica Oliver Exam

Origen:  

- Fabricada en India por la marca Oliver Pens.

Características principales:

- Diseño sencillo y utilitario, enfocado en la funcionalidad más que en el lujo.

- Cuerpo ligero, hecho de resina o plástico resistente, ideal para largas sesiones de escritura.

- Plumín de acero inoxidable, generalmente medio (M) o fino.

- Disponible en varios colores llamativos y juveniles.

Sistema de carga:

- Mayormente con convertidor o eyedropper (cuentagotas), lo que permite una gran capacidad de tinta.

- Algunos modelos usan cartucho estándar internacional.

Usos:

- Muy popular entre estudiantes y personas que buscan una pluma de uso diario sin complicaciones.

- Apreciada por su precio accesible, buena fluidez y resistencia.

Dimensiones aproximadas:

- Longitud cerrada: 135-140 mm  

- Longitud posteada: 150-155 mm  

- Peso: muy ligero (menos de 20 g)




PORTAMINAS BALLOGRAF



*******

QUIERO VER 


CONKLIN