La evolución de la especie
El salto del lápiz al portaminas
En el año 1795, Jean Jacques Conté ( Francia ) y Joseph Hardmuth (Austria ) desarrollaran las minas cerámicas de grafito y arcilla para lápices, inventando lo que podríamos llamar los primeros lápices de madera modernos. Estos lápices eran bastante parecidos a los lápices que usamos ahora.
Muy pronto se vio que uno de los principales problemas de estos lápices era tener la mina siempre afilada para poder escribir. Este fue el principal motivo que llevó a desarrolar lo que llamamos lápices mecánicos.
Con la idea de tener un lápiz con la mina siempre afilada, Samson Mordan junto con la casa Riddle y Hawkins en Inglaterra, patentaron lo que podria ser uno de los primeros lápices mecánicos.
La mina se desliza por un tubo guia empujada por una varilla que termina con un pequeño engranaje. Esta varilla a su vez se desliza por un tubo espiral que al girar empuja la mina.
Uno de los principales problemas de estos lápices fue conseguir una mina con un calibrado correcto y suficientemente dura para que no se rompiera al accionar el mecanismo. Estas minas solian tener una longitud de ridicula dos centímetros.
Este mecanismo se insertaba en una funda que llevava un mecanismo de deslizamiento que permitia sacar o guardar el mecanismo de la mina.
A este lápiz lo llamaron Everpointed.
Mecanismo lápiz victoriano.
Este mecanismo fue copiado por multitud de fabricantes, artesanos y joyeros.
En general estos lápices eran muy pequeños y poco prácticos para escribir.
La gran mayoria eran de plata o plateados, solian estar muy adornados, generalmente llevaban una piedra semipreciosa en el cabezal. Algunos eran de oro o dorados , de marfil o esmaltados.
Estos lápices solian fabricarlos artesanos o joyeros, no se fabricaban en serie.
Lápices victorianos
Mas tarde se inventaron los lápices que popularmente se llamaron MAGIC. Estos lápices llevaban un mecanismo que al estirar el cabezal salia el mecanismo que guarda la mina. De esta forma conseguian doblar su tamaño y hacerlos un poco mas prácticos para escribir.
Todos estos lápices eran en general muy pequeños y poco cómodos para escribir.
Pronto se fabricaron lápices multiuso, o sea lápices que además servian para otras funciones. Los mas populares eran los que tambien tenian una plumilla como las que se usaban en aquella época para escritura con tintero. También se fabricaron lápices con navaja incorporada y lápices con minas de dos o tres colores.
Por los años 1850/60, se fabricaron lápices con forma de cruces religiosas, motivos egipcios , pistolas , animales, botellas de cerveza o vino, raquetas de tenis y todo tipo de objetos.
Eran mas lápices de adorno que lápices útiles. Lo mas sorprendente es que estos lápices estaban dirijidos al publico masculino.
Lápices Magic.
Lápices con formas botellas, animales, raquetas, etc.
Muchas empresas fabricaron este tipo de lapices, ASPREY, Edward BAKER, W.S. HIKS (Tiffany), Edward TOOD, CROSS, etc. Entre otros.
La casa Cross patentó en 1869 un lápiz metálico cuya mina se podia sacar i guardar con un mecanismo de giro.
A este tipo de lápices se les llama VICTORIAN PENCILS o lapices Victorianos y se refieren a lápices que estuvieron de moda durante el reinado de la Reina Victoria de Inglaterra.
En el año 1912 Tokuji Hayakawa, inventor y empresario japonés inventará un lápiz de mecanismo simple y muy robusto, de tamaño funcional y práctico para escribir.
Girando la parte superior, cabezal, del lápiz, la mina avanza, y girando el cabezal al reves y empujando al mismo tiempo la mina hacia adentro puedes guardarla en el interior del lápiz.
Este lapiz tiene una mina de unos cuatro o cinco centimetros de largo y puede llevar cuatro minas de repuesto.
A este lápiz Hayakawa lo llamará Eversharp.
En el año 1915 la casa Wahl ( Wahl Adding Machine Company ) de Estados Unidos comprará la patente a T. Hayakawa,
La casa Wahl que pasará a llamarse Wahl Eversharp, sostenia que con este lápiz podías hacer una linea de nueve kilómetros. El éxito de este lápiz fue increíble. La casa Wahl fabricó el mismo modelo , con solo pequeños cambios en el acabado, durante unos 30 años y vendió 12 millones de lápices, ( mas que todo el resto de fabricantes de EEUU).
El éxito de Eversharp acabó con los lápices Victorianos. Este lápiz fue copiado e imitado por muchísimos fabricantes y joyeros. Con Wahl empieza una nueva era de los lápices mecánicos mas prácticos fiables y cómodos para escribir.
La casa Caran d’Ache inventará el el año 1930 un lápiz mecánico metálico con mordazas al que llamará Ecridor. Estas mordazas aguantan la mina firmemente. Al apretar el cabezal del lápiz las mordazas liberan la mina para poder volver a guardarla. Este tipo de lápiz pasará a ser el preferido por técnicos, ingenieros arquitectos etc. Será imitado por muchos fabricantes europeos como Faber- Castell, Staedler, Montblanc, etc.
Por los años 1930/40, muchas grandes marcas de escritura como, Parker, Waterman Sheaffer, Conklin, etc, fabricaran lápices que serán simplemente complementos de sus plumas, tanto por el diseño , imitando a sus plumas, como por su poca personalidad.
En 1978 las casas Japonesas Pentel y Trombow fabricarán las primeras minas hechas con polímeros y grafito, en vez de arcilla y grafito. Estas minas, poliméricas, son un poco flexibles y no se rompen fácilmente al usarlas. Esto permite hacer minas muy bien calibradas de 0,3- 0,5, 0,7 y 0,9 milímetros de diametro. Staedler Faber Castell y otros las fabricarán dos o tres años mas tarde.
Estas minas, así como nuevas mordazas de plástico ( nylon) y también metálicas de precisión, (laton) permitirán fabricar los lápices mecánicos actuales,
Autor: Andreu Serrano
****************
****************
NO PODIAN FALTAR LOS ALARGALAPICES METALICOS SIMBOLO DE TODA UNA EPOCA
lápices victorianos màgic ingleses, finales siglo 19 y principios de siglo 20.
lápices victorianos, finales siglo 19 años 1880/1890
Mordan, Perri ingleses y sin marca franceses
lápices de gravedad , primeros siglo 20 Hardmuth, franceses.
lápices victorianos de principios siglo pasado. Casi seguro ingleses, sin marca.
*************
**************
kit de la 1a Guerra Mundial tintero lápiz y plumilla
**********************
Waterman
*********************************
****************
BALLOGRAF
****************
lápices de Los años 30 o 40, varias marcas, Montblac, Kaveko, swan stabilo i sin marca.
Waterman lapices
*********************************
****************************
**************************
PORTAMINAS MONTBLAN 392
PORTAMINAS MONTBLANC 372
PORTAMINAS MONTBLANC
**********************************
Portamians Montblanc Pix 72 G
Núm. Serie: 569624
Material: Resina negra con detalles bañados en oro.
Activación: Presión de botón.Diseño y Materiales:
Cuerpo y Capuchón: El Montblanc Pix 72 G presenta un diseño refinado y clásico, con un cuerpo generalmente fabricado en resina preciosa de color negro, característica de muchos instrumentos de Montblanc.
Clip y Adornos: Los adornos y el clip están chapados en oro, proporcionando un toque de lujo y sofisticación. El clip incluye el icónico diseño en forma de flecha de Montblanc y el número de serie grabado, que garantiza la autenticidad del producto.
Logo: La parte superior del capuchón muestra el emblema de Montblanc, una estrella blanca que simboliza la cima del Mont Blanc, el pico más alto de Europa occidental.
Mecanismo de Funcionamiento:
Sistema de Avance del Grafito: El Montblanc Pix 72 G utiliza un mecanismo de giro para avanzar el grafito. Este sistema es suave y preciso, facilitando el uso del portaminas.
Tamaño del Grafito: Generalmente, el Pix 72 G usa minas de 0.7 mm, ideales para escribir con claridad y precisión.
.jpg)
****************************
MB PIX 231 de los años 50Características Generales del Montblanc PIX 231
Diseño y Materiales:
Cuerpo y Capuchón: El Montblanc PIX 231 presenta un diseño elegante y minimalista. Está fabricado con resina preciosa de alta calidad, lo que le da un acabado brillante y una sensación de lujo.
Clip y Adornos: El portaminas cuenta con un clip metálico, generalmente chapado en oro o platino, que añade un toque de sofisticación. El clip incluye el emblema de Montblanc y a menudo tiene el número de serie grabado, lo que garantiza su autenticidad.
Emblema de Montblanc: En la parte superior del capuchón se encuentra el icónico emblema de Montblanc, una estrella blanca que simboliza la cima del Mont Blanc.
Mecanismo de Funcionamiento:
Sistema de Avance del Grafito: El Montblanc PIX 231 utiliza un mecanismo de giro para avanzar la mina de grafito. Este sistema es conocido por su suavidad y precisión.
Tamaño del Grafito: El portaminas generalmente utiliza minas de 0.5 mm o 0.7 mm, ideales para escribir con claridad y precisión.
Ergonomía y Uso:
Comodidad: El diseño del Montblanc PIX 231 está optimizado para ofrecer comodidad durante el uso prolongado. Su tamaño y peso equilibrados permiten una escritura fluida sin causar fatiga.
Durabilidad: Fabricado con materiales de alta calidad, este portaminas está diseñado para ser duradero y resistir el uso diario.
Historia y Contexto
Montblanc es una marca de lujo con una larga tradición en la fabricación de instrumentos de escritura de alta calidad. La línea PIX toma su nombre de la palabra alemana "Pix", que significa "escritura". La colección PIX representa la dedicación de Montblanc a la excelencia en la escritura y el diseño atemporal.
PORTAMINAS MONTBLANC 372
Año de producción: años 50 Alemania.
Sistema de carga: recargas de plomo de 1,18 mm. Longitud: 121 mm.
Fabricado con un mecanismo de latón macizo y una calidad de fabricación inmejorable.
Estos lápices siguen siendo difíciles de igualar en calidad y rendimiento y siguen siendo la opción deseada por muchos artistas e ingenieros.
El lápiz tiene paredes de cuerpo muy gruesas que hacen que sea muy difícil abollar, abollar o dañar el lápiz. Funcionamiento del mecanismo repetidor muy preciso y suave. El bolígrafo presenta el estándar en ese momento, recargas de mina de 1,18 mm, que todavía están ampliamente disponibles en la actualidad.
Gran diseño atemporal.
**********************
MONTBLANC PORTAMINAS 26
El portaminas Montblanc 26 es un instrumento de escritura clásico, perteneciente a una de las líneas vintage de la marca alemana Montblanc. Estos modelos fueron producidos principalmente entre las décadas de 1950 y 1970, destacando por su elegancia, precisión y materiales de alta calidad.
Características principales del Montblanc 26 portaminas:
- Diseño sobrio y funcional, típico del estilo de la época.
- Cuerpo de resina preciosa negra con detalles en metal dorado o cromado.
- Mecanismo de giro para la salida de la mina (generalmente de 0,9 mm).
- Clip con diseño clásico Montblanc.
- Logo de la estrella blanca en el capuchón, símbolo de la marca.
**************************
Montblanc - Pix 392 - Portaminas
************************* PORTAMINAS MONTBLANC PLATA
*******************
**************
***********
**************************
Montblanc twist- lapices montblanc pix 72 años 1935/1950.
todos de celuloide
****************************
************************************
Sampson Mordan & C.
La marca es Sampson Mordan & C. la marca estaba ubicada en Londres.
Era la marca mas famosa de porta lapices de este tipo.
Hoy en dia són muy buscados y apreciados.
Se fabricaron probablemente:
entre 1830/40 el plano y entre1850 y 1900 los otros,
Los llamaban porta crayon ( frances), o cedar holders ( en ingles).
***************************
ESCRIPTO
Características Generales del Portaminas Escripto
Diseño y Materiales:
Cuerpo y Capuchón: El portaminas Escripto generalmente presenta un diseño elegante y clásico, con un cuerpo hecho de metal o plástico de alta calidad. Los acabados pueden variar, incluyendo opciones en colores sólidos y patrones decorativos.
Clip y Adornos: Los adornos y el clip suelen ser metálicos, proporcionando un contraste atractivo con el cuerpo del portaminas. Estos elementos están diseñados para ser duraderos y funcionales.
Mecanismo de Funcionamiento:
Sistema de Avance del Grafito: El portaminas Escripto utiliza un mecanismo de avance del grafito mediante un botón pulsador o un sistema de giro. Estos mecanismos son conocidos por su precisión y fiabilidad.
Tamaño del Grafito: Dependiendo del modelo específico, el portaminas puede utilizar minas de 0.5 mm, 0.7 mm, o incluso 0.9 mm. Estas minas permiten una escritura clara y precisa.
Ergonomía y Uso:
Comodidad: El diseño del portaminas Escripto está optimizado para ofrecer comodidad durante el uso prolongado. Su peso y tamaño equilibrados facilitan una escritura fluida sin causar fatiga.
Durabilidad: Fabricado con materiales resistentes, este portaminas está diseñado para soportar el uso diario y durar mucho tiempo.
Historia y Contexto
Escripto es una marca que ha estado presente en el mercado de instrumentos de escritura durante muchas décadas. Conocida por su combinación de calidad y accesibilidad, Escripto ha producido una variedad de bolígrafos y portaminas que han sido populares entre estudiantes, profesionales y aficionados a la escritura.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
SHEAFFER PORTAMINAS tuckaway
PELIKAN-LAPICES
WATERMAN
**********************
EVERSHARP
**************************
*****************
kit de la 1a Guerra Mundial tintero lápiz y plumilla
******************
CONKLIN LAPIZ
*****************
***********************
Sheaffer
PARKER
SHEAFFER
*************************************
OMAS PORTAMINAS
***************************** BALLOGRAF PORTAMINAS
KAWEKO RATIONELL 58 PORTAMINAS
STABILO PORTAMINAS
LAPIZ REGIA
Wonder.Conjunto pluma lapiz,golf filled overlay 20's
******
MARLEN
************************
KAWECO
Breve historia de Kaweco
- Fundación: En 1883 en Heidelberg, Alemania, como Heidelberger Federhalterfabrik.
- El nombre Kaweco proviene de KA*ch (Heinrich Koch) y *WECO (Rudolf Weber & Co.), quienes tomaron el control en 1889.
- Desde principios del siglo XX, Kaweco destacó por su innovación en instrumentos de escritura portátiles, incluyendo los primeros portaminas mecánicos.
Portaminas de Kaweco: características
1. Kaweco Sport Push Pencil
- Diseño compacto, basado en la clásica línea Sport (1920s).
- Cuerpo de plástico ABS resistente o metal (en versiones AL Sport o Brass Sport).
- Mecanismo de presión (“push”) con minas de 0.7 mm o 0.5 mm.
- Estética vintage, pero con funcionalidad moderna.
2. Kaweco Special
- Portaminas con cuerpo largo de aluminio octogonal.
- Estilo técnico, muy valorado para escritura precisa y dibujo.
- Disponible en diferentes grosores de mina: 0.5 mm, 0.7 mm, 0.9 mm y 2.0 mm.
- Ideal para uso profesional.
3. Kaweco Sketch Up- Modelo más robusto, pensado para dibujo técnico o artístico.
- Mina de 5.6 mm, mecanismo de presión corto.
- Acabados en latón, cromado o negro mate.
- Incluye sacapuntas integrado en el botón.
Materiales y diseño
- Kaweco destaca por el uso de materiales duraderos: aluminio, latón, acero inoxidable y plástico de alta calidad.
- Diseño atemporal, influenciado por la Bauhaus y la estética funcional alemana.
Producción
- Kaweco fabrica sus piezas principalmente en Alemania, garantizando estándares de calidad europeos.
Reconocimiento
- Portaminas Kaweco combinan elegancia, portabilidad y robustez.
- Muy valorados por diseñadores, arquitectos, ilustradores y aficionados a la escritura manual.
En resumen: Los portaminas Kaweco son la evolución lógica de una marca que siempre ha apostado por la escritura compacta y eficiente. Conservan un estilo clásico, con un toque moderno, siendo herramientas fiables y con personalidad.
Kaweco, la histórica marca alemana, es conocida principalmente por sus estilográficas compactas, pero también tiene una tradición destacada en la fabricación de portaminas. Su historia en este segmento refleja su enfoque en el diseño funcional, la portabilidad y la durabilidad.
KAWECO DE LUXE
************************
Kaweco dia 128
************************
************************
Graf Von Faber Castell
****************
LOCOS POR LOS LAPICES
***********************************
Soennecken
Soennecken fue una histórica empresa alemana dedicada a la fabricación de productos de escritura, papelería y oficina. Fundada en el siglo XIX, tuvo un papel clave en el desarrollo de instrumentos y accesorios de escritura modernos.
Origen e historia
- Fundación:
La empresa fue fundada en 1875 en Alemania por Friedrich Soennecken, un inventor, empresario y calígrafo apasionado.
- Innovaciones clave:
Soennecken es recordada por dos grandes contribuciones:
1. El desarrollo del bolígrafo estilográfico moderno.
2. La invención del taladro de papel y la carpeta de anillas (perforadora y archivador), ambos elementos esenciales en oficinas hasta hoy.
- Crecimiento:
A fines del siglo XIX e inicios del XX, Soennecken creció rápidamente, convirti…
Archivadores, carpetas y otros productos para clasificación, muchos aún vigentes bajo otras marcas.
Declive y legado
- A mediados del siglo XX, la marca fue perdiendo protagonismo frente a competidores como Pelikan o Montblanc en el sector de escritura, y frente a nuevas tecnologías de oficina.
- La marca sigue existiendo, aunque hoy día está centrada en productos de oficina y papelería, bajo otras gestiones y propietarios.
Curiosidades
- Friedrich Soennecken fue una figura influyente, hasta el punto de que su nombre aparece en diccionarios técnicos alemanes como sinónimo de ciertos objetos de oficina.
- Su contribución al diseño del "ring binder" (carpeta de anillas) y el perforador de papel es una de las más importantes en la historia del material de oficina.
En resumen, Soennecken fue una empresa pionera en el mundo de la escritura y la organización de oficina, cuya herencia sigue viva en muchas herramientas que usamos a diario, incluso si su nombre ya no es tan conocido como antes.
Soeneken 222 año 1952-1954
*****************************************Caran d'Ache
Caran d'Ache es una prestigiosa firma suiza fundada en 1915 en Ginebra, reconocida mundialmente por sus instrumentos de escritura de alta calidad, incluidos los portaminas. Su nombre proviene del seudónimo del caricaturista francés Emmanuel Poiré, que a su vez deriva de la palabra rusa "karandash" (карандаш), que significa "lápiz".
Historia de Caran d’Ache y los portaminas
- Orígenes (1915):
Fundada como "Fabrique Genevoise de Crayons", comenzó produciendo lápices de grafito y de colores. En 1924 adoptó el nombre Caran d’Ache.
- Desarrollo técnico:
A lo largo del siglo XX, la marca fue pionera en introducir mecanismos de escritura innovadores, como los portaminas de avance giratorio o por pulsación, pensados tanto para uso profesional como artí…
- Uno de sus modelos más emblemáticos.
- Cuerpo metálico grabado con patrones clásicos (guilloché, cubos, chevrones, etc.).
- Disponible en versiones de bolígrafo, pluma y portaminas.
- Elegante, sobrio y atemporal.
3. Caran d’Ache Varius:
- Línea de lujo.
- Usan materiales como fibra de carbono, ébano, cuero o laca china.
- Mecanismo de gran precisión.
- Diseñados para profesionales exigentes.
Curiosidades y actualidad
- Todos los instrumentos se ensamblan a mano en Suiza.
- Son considerados un símbolo de lujo discreto y eficiencia suiza.
- Muy apreciados por coleccionistas y usuarios exigentes.
- Los portaminas Caran d’Ache suelen estar disponibles en grosores como 0.5 mm y 0.7 mm, aunque algunos modelos especiales usan minas más gruesas (como 2 mm en línea técnica).
En resumen, Caran d’Ache combina tradición, diseño y precisión en sus portaminas, convirtiéndolos en herramientas funcionales, elegantes y duraderas, que reflejan el espíritu suizo de excelencia.
PORTAMINAS CARAN D'ACHE METALICO 0.7 mm
********************
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
*********
************************
Dux - Sacapuntas regulable con funda de piel
*********************







































***********************
USUS
Usus: Marca de Artículos de Escritura Alemana
Presento estos objetos de escritura de la mencionada marca, no es una firma que goce de especial atención de los compañeros de afición, pero no por ello no hay que despreciar su calidad con el puro sello del marchamo alemán, están bien construidos dan una sensación de solidez y robustez pensados para que duren y aguanten los avatares de sus usuarios.
Los productos de Usus destacan por su diseño funcional, ergonomía y calidad. Aunque la marca no está enfocada en crear artículos de lujo, se esfuerzan por ofrecer productos que sean cómodos de usar y que tengan una larga vida útil.
Usus en el Mercado Alemán y Más Allá
Aunque Usus no es una marca tan conocida internacionalmente como otras grandes marcas de escritura, ha logrado posicionarse de manera exitosa en el mercado alemán y en algunos otros países europeos, gracias a su buena relación calidad-precio. Es común encontrar productos Usus en papelerías, tiendas en línea y otros puntos de venta especializados en artículos de oficina y papelería
Puntos Fuertes
- Comodidad: Muchos de los bolígrafos y lapiceras de Usus están diseñados con agarraderas ergonómicas que facilitan su uso durante largas sesiones de escritura.
Durabilidad: Los productos de Usus son resistentes y están diseñados para soportar el uso frecuente sin perder rendimiento.
- Diseño sencillo y funcional: El diseño de los productos Usus es práctico y funcional, con un enfoque en la facilidad de uso y la ergonomía.
Historia de Usus
Usus se fundó en Alemania hace varias décadas con el objetivo de ofrecer artículos de escritura de alta calidad a precios accesibles. Aunque no se tiene tanta información pública sobre la historia exacta de la marca, Usus se ha mantenido fiel a su enfoque de producir productos de escritura prácticos, duraderos y funcionales para usuarios de todo tipo, desde estudiantes hasta profesionales.
Usus ofrece una variedad de productos de escritura, siendo su gama más conocida la de bolígrafos y portaminas.
Usus en el Mercado Alemán y Más Allá
Aunque Usus no es una marca tan conocida internacionalmente como otras grandes marcas de escritura, ha logrado posicionarse de manera exitosa en el mercado alemán y en algunos otros países europeos, gracias a su buena relación calidad-precio. Es común encontrar productos Usus en papelerías, tiendas en línea y otros puntos de venta especializados en artículos de oficina y papelería
BOLIGRAFO USUS EN PLATA
PORTAMINAS 4 COLORES
PORTAMINAS USUS EN 4 COLORES
*******************Koh-I-Noor
Koh-I-Noor representa una de las historias industriales más longevas de Europa, uniendo tradición, diseño clásico y calidad en el mundo del dibujo y la escritura.
Claro. Aquí tienes un resumen de la historia de la marca Koh-I-Noor, una de las más antiguas y reconocidas en el mundo de los artículos de escritura y dibujo:
KOH-I-NOOR HARDTMUTH: HISTORIA
Fundación:
Koh-I-Noor Hardtmuth fue fundada en 1790 por Joseph Hardtmuth en Viena, Austria, aunque posteriormente la empresa se trasladó a České Budějovice (Budweis), Bohemia, hoy parte de la República Checa.
El nombre “Koh-I-Noor” proviene del famoso diamante del mismo nombre y fue adoptado en el siglo XIX como símbolo de calidad y excelencia.
Innovaciones destacadas:
- 1802: Hardtmuth patentó el método para fabricar lápices de grafito y arcilla, más económicos y consistentes que los tradicionales de mina natural.
- 1889: Lanzan el icónico lápiz amarillo 1500, uno de los productos más famosos de la marca. Este diseño se convirtió en un estándar global.
- Siglo XX: Se expandieron a la producción de instrumentos técnicos, lápices de colores, compases, estilógrafos, borradores, reglas y material escolar/profesional.
Etapa comunista y actualidad:
Durante la época comunista en Checoslovaquia, Koh-I-Noor fue nacionalizada, pero mantuvo su producción y calidad reconocida internacionalmente.
Tras la caída del régimen comunista, fue privatizada en los años 90. Actualmente, KOH-I-NOOR HARDTMUTH a.s. sigue siendo una empresa importante en la República Checa y exporta a más de 90 países.
Productos actuales:
- Lápices (grafito, colores, acuarelables)
- Portaminas
- Reglas, compases y escuadras
- Estilógrafos y tinta
- Material de oficina y artístico
- Colecciones escolares

*********************
LAPICES DE CARPINTERO
Los lápices de carpintero son planos o de forma ovalada/rectangular por varias razones prácticas:
1. No ruedan: Su forma evita que rueden sobre superficies inclinadas o mesas de trabajo, algo esencial en obras o talleres.
2. Más resistentes: La mina es más ancha y robusta, ideal para marcar sobre materiales duros como madera, cemento o ladrillo.
3. Marcado preciso: Su forma permite marcar líneas finas o gruesas, según cómo se incline el lápiz.
4. Mayor durabilidad: Al tener más madera y una mina más grande, duran más tiempo y resisten mejor el uso intenso.
Por eso son una herramienta indispensable y pensada específicamente para el entorno de trabajo de un carpintero.
****************************
TECNOSTYL 702/1
**************************
***************************