Páginas

martes, 8 de abril de 2025

A.125 TERTULIA 12-4-2025 POS PEN SHOW

 


WAHL-EVERHSHARP DECOBAND OVERSIZED EBONITA

TONO AZULADO















Wahl Eversharp Decoband Ebonite. Inspirada en las plumas estilográficas originales Wahl Eversharp Decoband de la década de 1920, la nueva colección Decoband de ebonita se presenta con un moderno mecanismo de llenado de émbolo y plumín de oro de 14 quilates n.º 8. El cuerpo es guilloché con un motivo Art Déco sobre un cuerpo de ebonita arremolinado.

El sistema de llenado es de pistón giratorio, similar al de la Pelikan M800.

Wahl Eversharp, cuyas raíces se remontan al ilustre siglo XIX, se erige como un faro de la artesanía clásica de la pluma reimaginada para la era moderna. Con un rico legado que abarca décadas, la marca combina principios de diseño atemporal con ingeniería de vanguardia para producir plumas estilográficas que exudan una calidad sin igual. Abrazando esta herencia de innovación, cada pluma Eversharp está hecha para evocar una sensación de elegancia y sofisticación atemporales.


*********************

MONTBLANC 246

ESTILOGRÁFICA "246" EN CELULOIDE DE COLOR MARRÓN ESTRIADO SE FABRICÓ ENTRE LOS AÑOS 1941 AL 1954. PLUMA EN CELULOIDE DE COLOR MARRÓN. LOS ACABADOS EN PLAQUÉ ORO.









*************************


MONTBLANC 246 .
La casa M.B la llama platinium, o silver estriated.  GRIS PLATEADO
Se hicieron de 1950 hasta 1954 , fueron las ultimas plumas en celuloide fabricadas 



********************

 Namiki Nippon art Mt Fuji con plumillla Namiki num 5. AÑOS 1980



*****************

 Pilot Aka Fuji, o Fuji rojo, con plumilla Pilot del num 10

Pluma estilográfica Pilot Urushi, laca y polvo de oro. Togidashi Maki-e, también conocida como Fuji, una delicia artística. 

El Hira Makie consiste en espolvorear polvo o granos metálicos y luego pegarlos sobre la superficie, aprovechando la capacidad adhesiva del urushi. Para espolvorear polvos metálicos se utilizan hilos de seda cruda, mientras que para los granos se utiliza un filtro cilíndrico de bambú fino. En algunos casos, las piezas del hira-makie se afilan o pulen después del secado.

El Togidashi Hira Makie es prácticamente igual a la técnica del hira-makie, pero utiliza granos metálicos más grandes para espolvorear. Una vez fijados correctamente los granos metálicos, se cubre toda la superficie con urushi. Cuando el urushi está sólido, la superficie se afila hasta quedar lisa y luego se pule. De esta manera, la superficie del togidashi-makie queda completamente plana.

El Taka Makie es un tipo de relieve combinado con la técnica del hira-makie. La base del relieve se realiza con polvo de carbón vegetal o e-urushi.




*****************

Waterman


*****************
Waterman ideal junior





********************















************************



*************************


MIS INOXCROM WALL STREET CON PLUMINES MODIFICADOS

Compré la primera Wall Street en el año 2.003. Hasta entonces todas las plumas que tenía eran de colores serios y me apetecía una de un color llamativo. La elegida fue la roja de la serie TITANIUM. Como todos sabemos esta pluma comparte alimentador y plumín con las Caravelle, Sirocco y Corintian, por lo que tiene la misma escritura que estas, aunque está fabricada con materiales más baratos lo que permite tener un PVP más contenido.

Tardé unos años en comprar la segunda, pero a partir de 2.020 fueron llegando a casa hasta un total de ocho (de momento). Dado la gran cantidad de variantes que hay decidí que me limitaría a las que tienen adornos cromados, no soy coleccionista.

Pero esta pluma puede tener dos problemas –puede que más, pero estos son los que me he encontrado yo- el primero es que el capuchón a veces encaja demasiado fuerte en la boquilla, a la larga esto puede implicar que el adorno del final de la boquilla se despegue y la pluma pierda tinta por ahí, y el segundo es que si no ha tenido un buen trato la capa de pintura salta a trozos, compré alguna así sin darme cuenta y ahora me miro mucho más las fotos antes de decidirme a comprarla.

Cuando tengo varias plumas del mismo modelo me gusta que el plumín sea diferente, para que las sensaciones al escribir no sean iguales y dado que esta pluma sólo se ha vendido con un plumín pues me decidí a modificarlos. Una cosa que me he dado cuenta es que los primeros modelos de esta pluma tienen más iridio que los fabricados más tarde. Los primeros es un M auténtico, pero los últimos que tengo el plumín diría que es un MF, por lo que para modificar plumines mejor las primeras series.

PLUMIN NORMAL RETOCADO.

Tengo la mano pequeña, y estas plumas, aunque me siento bien escribiendo con ellas están

cerca del límite de lo que es una pluma cómoda para mi, y en este tipo de plumas me gusta

que el plumín sea generoso en flujo y trazo, por lo que retoqué el plumín para que tenga

algo más de trazo



PLUMIN STUB

Fue mi primer plumín STUB y el que me ha hecho que compré unos cuantos más. Desde luego sería deseable una mayor diferencia de trazo, pero es muy agradable escribir con él.



PLUMIN ARQUITECT

Cuando empecé a modificar plumines tuve una idea en mente: quería hacer un plumín arquitect que escribiese igual que el arquitect de la Pelikan M600 Old Style que fue mi primera pluma con tallado especial. Tras varios intentos y plumines chinos en la basura me empezó a salir y fué entonces cuando me decidí a hacerlo para esta. Desde luego no es tan ‘fotogénico’ como el de la Pelikan, como se puede ver en las fotos, pero me gusta mucho escribir con él.



PLUMIN OBLICUO

También me apetecía probar un plumín oblicuo y me ha quedado uno que también me gusta como escribe. Ninguno de estos plumines me han quedado estéticamente tan bien como los originales, pero la sensación al escribir con ellos es idéntica.


***********************


SAMAI PENS: LOREM IPSUM M BLUE


Per Xavier Muñoz Torrent

Quedàrem impressionats per la quantitat de parades d’exposició que hi havia al passat PenShow 2024 de Barcelona, on es podia trobar plomes i estris d’escriptura de tots el calibres i preus, representants de les marques més prestigioses i conegudes a d’altres que no ho eren tant però que s’afanyaven a destacar alguna innovació diferenciadora.

Feia dies que en Josep Llorach m’havia suggerit que hi comparegués amb la meva filla perquè havien organitzat un curset d’introducció a l’escriptura amb estilogràfica per a infants, auspiciat per la casa Pelikan, què estaria molt bé si la nena ja havia començat a assemblar-se al pare en aquest aspecte. I, de fet, va estar molt ben conduït i la meva filla va gaudir-ne especialment, per tal com ella ja estava una mica més versada al ritme i suavitat estilogràfica que els altres participants, alguns del quals literalment destrossaven les plomes, i això que la robustesa dels plomins de les Pelikan Twist que es van facilitar als nens és ben notable!

Potser va ser per haver estat espectador directe de maltractes i destrosses que em vaig interessar en aquella ocasió per cercar les propostes de les plomes més fortes i ressistents que s’oferien durant aquella mostra.

La que certament em cridà més l’atenció fou la de l’estand d’una marca sobre la que no havia sentit a parlar abans, Samai Pens, d’Ímola (Emília Romanya, Itàlia). Presentava un cos de ploma ben gruixut, que, a la vegada, vestia un tipus de plomí obert també de rang gegant, malgrat el punt podia ser variable. Es tracta d’una marca de producció limitada, quasi familiar diria jo, i el noi que la representava a Barcelona resultà ser el seu propietari, l’enginyer Luca Possamai, que ràpidament, amb exquisida amabilitat, ens convidà a provar el tacte i el fluxe de les plomes, en els seus variats plomins.

La ploma en qüestió, d’aparença ampulosa i gruixuda a la vista, va resultar molt lleugera a la mà, car el material amb la que estava fabricada és un polímer de nylon, i el doll sobre el paper era tan generós i regular com per assegurar una escriptura tan contínua com plaent. I allò succeïa tant pel plomí més fi, com per al fàcil i generós M (el meu preferit). Però encara hi havia més, perquè, rere l’aparença que li donava a la peça un disseny força auster, bast, de forma lleugerament afusada, tallada al extrems,... s’amagava un singular procés de fabricació: la ploma havia estat produïda per injecció, just-in-time, per mitjà d’un procés d’impressió 3D.


En Luca Possamai ens concretà les característiques:


Model Lorem Ipsum

Cos i secció construïts en Nylon 12, polímer plàstic d’alt rendiment, molt lleuger, dúctil i durador.

Longitud tancada: 141 mm; sense tap 136 mm 

Diàmetre màxim del cos: 16,5 mm; del tap 19 mm.

Pes total 21 gr (16 sense tapa). 

Tancat per rosca (es desenrosca fàcilment per mitjà de només una volta)

Acabats variats: en blau, morat, antracita, negre,... llis o estriat...

Plomí d’acer Jowo #6 banyat amb ruteni, sobre alimentador d’ebonita,

Inclou convertidor

La fascinació per la solidesa de les plomes i, a la vegada, per la seva lleugeresa i suavitat, em feu decidir per quedar-me amb una Lorem Ipsum Blue (en blau), amb un plomí M.

De fet, aquesta Blue era única en la parada. En Luca assegurà que havia estat fabricada expressament per aquella fira i que durant tot el matí era una de les més festejades pels firaires. Aquest darrer detall propicià una interessant rebaixa en el preu, car al catàleg general de la marca, aquell se situava al voltant dels 100€.

La Blue durant aquests mesos de rodatge s’ha confirmat com un instrument extremadament fiable i agradable al tacte, gens pesat, ideal per a l’ús diari.

De l’animada conversa amb el Sr. Possamai en resultà també que el nom de la marca provenia de l’abreviació del cognom familiar, que era originari del Vèneto, on sembla que és bastant extès, tot significant una forma d’auguri: que tu “mai podràs” (“... che tu possa mai...”) tenir fortuna en la vida, però, no sembla que sigui així, atesa la iniciativa del noi i la seva extrema il·lusió per l’interès del seu projecte artesanal, combinat amb l’ús de noves tecnologies de fabricació.

Els models disponibles de la marca es poden consultar a https://samaipens.com/, malgrat, com ja he esmentat, la producció és limitada,  esdevenint pràcticament per encàrrec.



>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 


SAMAI PENS: LOREM IPSUM M BLUE

Por Xavier Muñoz Torrent

Quedamos impresionados por la cantidad de puestos de exposición que había en el pasado PenShow 2024 de Barcelona, donde se podía encontrar plumas e instrumentos de escritura de todo calibre y precio, representantes de las marcas más prestigiosas y conocidas a otras que no lo eran tanto pero que se esfuerzan en destacar alguna innovación diferenciadora.


Hacía días que Josep Llorach me había sugerido que compareciera con mi hija porque habían organizado un cursillo de introducción a la escritura con estilográfica para niños, auspiciado por la casa Pelikan, qué estaría muy bien si la niña ya había empezado a parecerse al padre en este aspecto. Y, de hecho, el cursillo estuvo muy bien conducido y mi hija lo disfrutó especialmente, por cuanto ella ya estaba un poco más versada al ritmo y suavidad estilográfica que los otros participantes, algunos de los cuales destrozaban las plumas, y eso que la robustez de los plumines de las Pelikan Twist que facilitaron a los niños es bien notable!

Quizás fue por ser expectador directo de maltratos y destrozos que me interesé en aquella ocasión por buscar las propuestas de las plumas más fuertes y resistentes que se ofrecían en aquella muestra.

La que ciertamente me llamó más la atención fue la del estand de una marca sobre la que yo había oído a hablar antes, Samai Pens, de Ímola (Emilia Romaña, Italia). Presentava un cuerpo de pluma bien grueso, que, a la vez, vestía un tipo de plumín abierto, tamibén der ango gigante, a pesar que el punto de escritura podía ser variable. Se trata de una marca de producción limitada, casi familiar diría yo, y el chico que la representaba en Barcelona resultó ser su propietario, el ingeniero Luca Possamai, que rápidamente, con exquisita amabilidad, nos invitó a probar el tacto y el flujo de las plumas, en sus variados plumines.


La pluma en cuestión, de apariencia ampulosa y gruesa a la vista, resultó muy ligera en la mano, pues el material con el que estaba fabricada es un polímero de nylon, y el chorro sobre el papel era tan generoso y regular como para asegurar una escritura tan continua como placentera. Y aquello sucedía tanto para el plumín más fino como para el fácil y generosos M (mi preferido). Pero todavía había más, porque, tras la apariencia que le daba a la pieza un diseño austero, basto, de forma ligeramente ahusada, cortada en los extremos,... se escondía un singular proceso de fabricación: la pluma había sido producida por injección, just-in-time, mediante un proceso de impresión 3D.


Luca Possamai nos concretó las características:


Modelo Lorem Ipsum

Cuerpo y sección construdos en Nylon 12, polímero plástico de alto rendimiento, muy ligero, dúctil y duradero. 

Longitud cerrada: 141 mm; sin tapón 136 mm.

Diámetro máximo del cuerpo: 16,5 mm; del tapón 19 mm.

Peso total 21 gr (16 sin tapa).

Cerradamiento por rosca (se desenrosca fácilmente por medio de tan sólo una vuelta).

Acabados variados: en azul, morado, antracita, negro,... liso o estriado...

Plumín de acero Jowo #6 bañado con rutenio, sobre alimentador de ebonita,

Incluye convertidor


La fascinación por la solidez de las plumas y, a la vez, por su ligereza y suavidad,  per la solidesa de les plomes i a la vegada per la seva lleugeresa i suavitat, me hizo decidir por quedarme con una Lorem Ipsum Blue (en azul), con un plumín M.


De hecho, esta Blue era única en el puesto de venta. Luca aseguró que se había fabricado expresamente para aquella feria y que durante toda la mañana había sido una de las más cortejada por los feriantes. Este detalle propició una interesante rebaja en el precio, ya que en el catálogo general de la marca, se situaba alrededor de los 100€.


La Blue durante estos meses de rodaje se ha confirmado como un instrumento extremadamente fiable y agradable al tacto, nada pesado, ideal para el uso diario.


De la animada conversación con el Sr. Possamai resultó también que el nombre de la marca provenía de la abreviación del  apellido familiar, que era originario del Véneto, donde parece que está bastante extendido, significando una forma de augurio: que tu “nunca podrás” (“... che tu possa mai...”) tener fortuna en la vida, pero a mi no me parece que sea así, dada la iniciativa del chico y su extrema ilusión por el interés de su projecte artesanal, combinado con el uso de nuevas tecnologías de fabricación.


Los modelos disponibles de la marca se pueden consultar en https://samaipens.com/, aunque, como ya he comentado, la producción es limitada, realizándola prácticamente por encargo.















QUIERO VER 


CONKLIN






**************************